Encuentro en la mar del LHD Juan Carlos I (L-61) y el Galeón Andalucía

UN ENCUENTRO LA MAR DE INTERESANTE

El 31 de marzo del 2019 amaneció frío y con taró (neblina marina) en el área de la bahía de Cádiz, donde se produjo un encuentro muy curioso y poco habitual, ya que coincidieron en la mar un antiguo galeón del siglo XVII y un moderno portaaviones anfibio tipo LHD del siglo XXI, con lo que ambas naves representaron en ese instante dos momentos históricos muy distantes y diferentes en cuanto a tecnología y construcción naval.

Y es que ocurrió que mientras el Buque de Proyección Estratégica LHD Juan Carlos I (L-61) de la Armada española navegaba para participar en el ejercicio anfibio GRUFLEX-19 junto al Buque de Asalto Anfibio LPD Galicia (L-51) y al Buque de Aprovisionamiento en Combate AOR Cantabria (A-15) se encontró casualmente en la mar con una visión que al principio debió parecer poco menos que increible, ya que como si se hubiera viajado en el tiempo apareció el Galeón Andalucía, que inmediatamente fue sobrevolado por dos helicópteros Sikorsky SH-3D Sea King de la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada para identificar al “intruso” y sacarle algunas fotografías para inmortalizar el momento.

galeon andalucia fundacion nao victoria buque proyeccion estrategica lhd juan carlos i armada española quinta escuadrilla floan foro naval (6)

El Galeón Andalucía navegando junto al LHD Juan Carlos I (L-61) fotografiado en la bahía de Cádiz desde un SH-3D Sea King de la Quinta Escuadrilla de la Armada (Foto: Quinta Escuadrilla FLOAN Armada Española ©)

LOS PROTAGONISTAS

El Galeón Andalucía es una réplica fiel de un auténtico galeón español del siglo XVII y trata de reproducir el aspecto que tendría el galeón de Manila, que hacía la ruta comercial entre Filipinas y América durante la época de máximo apogeo naval del Imperio español. Este tipo de nave también fue empleada en la famosa Flota de Indias que conectaba comercialmente por mar los virreinatos de América con España.

El Galeón Andalucía fue construido entre los años 2009 y 2010 por encargo de la Fundación Nao Victoria, bajo el diseño y dirección de Ignacio Fernández Vial, en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botado el 30 de noviembre de 2010, habiendo navegado ya cerca de 50.000 millas náuticas por los siete mares y habiendo hecho escala en más de cien puertos de cuatro continentes, participando durante estos nueve años en diversos proyectos culturales y grandes regatas históricas. En la actualidad tiene en su haber el haber surcado los océanos Pacífico e Índico, cruzado el Atlántico y navegado por el Mediterráneo, mar Rojo, mar de la China, mar Egeo, Bósforo y el mar Caribe.

galeon andalucia fundacion nao victoria buque proyeccion estrategica lhd juan carlos i armada española quinta escuadrilla floan foro naval (2)

El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I (L-61) visto desde el Galeón Andalucia cuando ambos navegaban cerca de la Bahía de Cádiz (Foto: Foro Naval ©)

Por su parte el Buque de Proyección Juan Carlos I es un portaaviones anfibio del tipo LHD (Landing Helicopter Dock) y se caracteriza por tener tanto capacidad aérea como portaaeronaves (donde operan diferentes helicópteros y aviones STOVL) como por tener también capacidad anfibia (al poder transportar y poner a flote lanchas de desembarco del tipo LCM-1E  desde su dique interno inundable)

Construido por Navantia en su astillero de Ferrol en el año 2008 y botado el 30 de septiembre del 2010, tiene la misma edad que la réplica del Galeón Andalucía. El LHD Juan Carlos I (L-61) es el mayor buque militar construido hasta la fecha en España y en la actualidad ostenta el rango de Buque Insignia de la Armada española.

galeon andalucia fundacion nao victoria buque proyeccion estrategica lhd juan carlos i armada española quinta escuadrilla floan foro naval (7)

El helicóptero SH-3D Sea King de la Quinta Escuadrilla visto desde el Galeón Andalucía en el momento en el que estaba siendo retratado desde el aire (Foto: Foro Naval ©)

El otro protagonista de la historia es el helicóptero bimotor polivalente SH-3D Sea King, fabricado por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft, destinado originalmente a la guerra antisubmarina (ASW) en la Armada española, donde esta integrado en la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN)

En la actualidad estos grandes helicópteros se emplean en el transporte de los infantes de Marina de la Armada en sus asaltos verticales desde la mar hacia tierra, la evacuación sanitaria (MEDEVAC), las misiones de busqueda y rescate (SAR) y el transporte y aprovisionamiento vertical (VERTREP), operando desde el LHD Juan Carlos I (L-61) o los dos buques de asalto anfibio LPD Galicia (L-51) y LPD Castilla (L-52)

Entregado este modelo de helicóptero allá por 1966, España fue el primer operador a nivel mundial del SH-3D, viviendo en la actualidad su última etapa en la Armada cuando ya cumple los 52 años de vida operativa, estando prevista su sustitución por helicópteros SH-60F Oceanhawk más modernos, también fabricados por la empresa Sikorsky, para seguir disponiendo de la capacidad de asalto anfibio vertical de la Infantería de Marina.

galeon andalucia fundacion nao victoria buque proyeccion estrategica lhd juan carlos i armada española quinta escuadrilla floan foro naval (5)

El LHD Juan Carlos I (L-61) se aleja a gran velocidad mientras el LPD Galicia (L-51) navega junto al Galeón Andalucía durante el ejercicio GRUFLEX-19 (Foto: Foro Naval ©)

EL EJERCICIO GRUFLEX-19

El ejercicio GRUFLEX-19 se desarrolló entre los días 31 de marzo y 5 de abril en aguas de la Bahía de Huelva, en el Golfo de Cádiz, en la Base Naval de Rota y en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín (Cádiz), con la participación de cerca de 1.500 miembros del Ejército de Tierra y de la Armada.

59252913_10218937533014070_5829310238980833280_n

El Galeón Andalucía navegando junto al LHD Juan Carlos I (L-61) en la bahía de Cádiz visto desde un helicóptero SH-3D Sea King. A pesar de que ambos barcos tienen la misma edad, representan dos modelos de ingenieria y tecnología separados por cuatro siglos de evolución naval (Foto: Quinta Escuadrilla FLOAN Armada Española ©)

Participaron en el ejercicio el Buque de Proyección Estratégica LHD Juan Carlos I (L-61); el Buque de Asalto Anfibio LPD Galicia (L-51); el Buque de Aprovisionamiento de Combate AOR Cantabria (A-15); la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) como Fuerza de Desembarco, el II Batallón de Desembarco del Tercio de Armada (TEAR) y unidades de apoyo anfibio, así como medios aéreos de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) tales como aviones AV-8B+ Harrier II, helicópteros SH-3D Sea King, Hugles H-500, Huey AB-212+ y drones UAV Scan Eagle.

También participaron como colaboradores, el Batallón de Guerra Electrónica 31 y del RACTA-4 del Ejército de Tierra (en el Retín) junto con un avión P-3M Orión de Patrulla Marítima del Ejército del Aire.

galeon andalucia fundacion nao victoria buque proyeccion estrategica lhd juan carlos i armada española quinta escuadrilla floan foro naval (3)

Así se veía al LHD Juan Carlos I (L-61) desde el Galeón Andalucía cuando ambos barcos navegaban por la Bahía de Cádiz durante el desarrollo del ejercicio GRUFLEX-19 (Foto: Foro Naval ©)

Desde Foro Naval solo resta dar las gracias a nuestros amigos de la Quinta Escuadrilla de Aeronaves, encuadrada en la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada española, y a nuestros amigos del Galeón Andalucía de la Fundación Nao Victoria, por pasarnos las instantáneas del momento en que ambos coincidieron en la mar y se cruzaron fotografías los unos y los otros.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

galeon andalucia fundacion nao victoria buque proyeccion estrategica lhd juan carlos i armada española quinta escuadrilla floan foro naval (0)

Un helicóptero Sikorsky SH-3D Sea King de la Quinta Escadrilla de la FLOAN visto a través de la arboladura del Galeón Andalucía (Foto: Foro Naval ©)

ForoNaval© 14/06/2019

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

3 Respuestas a “Encuentro en la mar del LHD Juan Carlos I (L-61) y el Galeón Andalucía

  1. Pingback: «La Batalla de las Especies» La segunda vuelta al mundo y la muerte de Juan Sebastián de Elcano | Foro Naval·

  2. Pingback: Visitamos la carabela portuguesa Vera Cruz y la Nao Santa María | Foro Naval·

  3. Pingback: Festival Marítimo del Puerto de Málaga | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s