DOS CRUCEROS DE LUJO CON ALMA DE CLIPPERS PARA VIAJAR CON ESTILO NAÚTICO
Desde niño, el sueco Mikael Krafft fue un apasionado de los barcos y la mar. Sus antepasados habían trabajado en la marina mercante durante la época de la transición de la vela al vapor, y su propio padre fue ingeniero naval en Estocolmo. Tras estudiar la carrera de Derecho en la Universidad y especializarse en Derecho Marítimo, un buen día decidió dejarlo todo, vendió sus propiedades en Suecia y se trasladó a Bélgica para empezar un nuevo modelo de negocio basado en su experiencia laboral y familiar, creando la empresa de cruceros Star Clipper Ltd. en 1989.

El crucero a vela Star Flyer navegando con todo el trapo desplegado mientras abandona la ensenada de Marbella (FOTO: JuanCris Ortiz / Foro Naval)
Durante unos primeros años muy difíciles para sacar su proyecto adelante, Mikael Kraff encargó para su recién creada empresa dos grandes veleros, adaptados para crucero, cuyas lineas se basaban directamente en los famosos y veloces clippers que realizaban la carrera del té en el siglo XIX. La idea era marcar un tipo de viaje en crucero que fuera totalmente diferente al modelo empresarial de crucero de hoy en día, consistente en enormes buques de lineas duras y cuadradas, equipados con muchísimos camarotes repartidos en una multitud de cubiertas para llenarlos masívamente de pasajeros y donde hay que hacer cola para ir a los comedores o para participar en cualquier actividad. Fue así como aparecieron los dos hermosos veleros gemelos, aparejados de bergantines goleta de cuatro palos, Star Flyer en 1991 y Star Clipper en 1992.

Los dos cruceros a vela Star Clipper y Star Flyer navegando juntos en una rara fotografía, ya que normalmente suelen operar en rutas disferentes (FOTO: Star Clipper Ltd)
La filosofía empresarial para que esta gran inversión pudiera parecer rentable consistió en apostar por aquellos turistas de cruceros, del nicho de alto poder adquisitivo, que durante sus vacaciones en la mar quisiesen navegar en un barco de vela de alto francobordo y lineas clásicas, rememorando la edad de oro de los veleros y equipados con toda clase de lujos y detalles para hacer la estancia a bordo lo más agradable posible dentro de un ambiente náutico y marinero clásico, con un ratio alto de tripulantes por cada pasajero y disponiendo de un estilo exclusivo y lo más alejado de la típica masificación que se vive en los grandes buques de cruceros actuales, y donde fuera posible, por ejemplo, tumbarse sobre la cubierta de teca para relajarse tranquílamente tomando el sol o leyendo un libro mientras solo se escucha el rumor de las olas al navegar y la brisa soplando suavemente en el trapo.

El crucero Star Flyer con todo el trapo recogido mientras permanece fondeado frente a Puerto Banús (FOTO: JuanCris Ortiz / Foro Naval)
Así pues, los dos veleros gemelos Star Flyer y Star Clipper son dos buques con el aspecto clásico de los tall ships, aunque han sido diseñados con las más modernas tecnologías y materiales disponibles en el momento de su construcción, como por ejemplo el tejido Terital de la empresa Dacron, muy ligero y resistente, para confeccionar las velas con las que están dotados estos barcos para navegar con la fuerza del viento a casi 17 nudos de velocidad, pudiéndose enrollar o desplegar automáticamente gracias a unos motores eléctricos gestionados por ordenador. Incluso los cabos y las gavias son controlados de la misma manera, lo que ayuda a reducir el esfuerzo humano, quedando la dotación encargada de la maniobra de los palos, jarcias y velas reducida a sólo diez gavieros profesionales. Otra característica moderna es la de disponer de cajas anti-balanceo, que reducen los movimientos de cabeceo y balanceo del barco en la mar, especiálmente cuando se encuentran fondeados, lo que ayuda al confort y comodidad del pasaje.

El velero Star Flyer fondeado frente a Puerto Banús en una de sus habituales visitas a Marbella durante la temporada de verano (FOTO: JuanCris Ortiz / Foro Naval)
Estos dos veleros gemelos disponen de cuatro cubiertas. La inferior es donde se encuentran los alojamientos de la tripulación y los pañoles, despensas y cámaras de almacenamiento. En las dos cubiertas siguientes se reparten los 81 camarotes para alojar los pasajeros, y en la tercera cubierta se encuentra el comedor y los espacios comunes, como el piano-bar, la biblioteca, seis salones y un bar de estilo tropical con salida al exterior. Todo ello se ha instalado a bordo respetando una linea despejada y libre de elementos que obstruyan las vistas y lineas de los dos barcos, ofreciendo un aspecto de gran velero clásico y soberbio.

El crucero Star Clipper fondeado en la rada de Marbella durante una visita a la Costa del Sol (FOTO: JuanCris Ortiz / Foro Naval)
Huelga explicar que la cocina a bordo es del más alto nivel. Los desayunos, almuerzos y meriendas son del tipo buffet, mientras que la cena es servida en mesa por los camareros, ya que por tradición siempre es un momento más formal en los grandes barcos, ya sean civiles o militares, cuando se está en la mar. Como suele ocurrir en la mayoría de cruceros, también disponen de una tienda de ropa de estilo náutico, diseñado exclusivamente para los clientes que viajan a bordo de estos elegantes buques, contando con un dibujo del perfil de ambos veleros como logotipo, lo que no deja de ser un merchandising interesante de adquirir como recuerdo o souvenir.

Los cruceros Royal Clipper (izquierda) y Star Clipper (derecha) posan juntos para una foto corporativa. Es muy raro que ambos buques coincidan en la mar, puesto que tienen rutas diferentes (FOTO: Star Clipper Ltd)
Una característica típica de los cruceros de la empresa Star Clipper Ltd. consiste en que los pasajeros pueden colaborar activamente, si lo desean, en las maniobras de navegación de los barcos, como por ejemplo subiendo a la arboladura (con arneses de seguridad y asistidos por la tripulación profesional) para ajustar las velas y los cabos o ayudando a soltar las estachas cuando abandonan puerto. También pueden visitar libremente la sala de máquinas y el puente durante la navegación, pudiendo charlar abiertamente con los oficiales y marineros, puesto que el ambiente a bordo es distendido, relajado e informal. Muy interesante de visitar es el taller del maestro velero, donde se reparan las velas con la máquina de coser que siempre suele llevarse a bordo de los veleros de gran porte.

El fundador y CEO de Star Clipper Ltd, Mikael Krafft, posando junto a la maqueta del futuro crucero a vela Flying Clipper, que será similar al Royal Clipper (FOTO: Star Clipper Ltd)
Al parecer este modelo de vacaciones viajando en cruceros exclusivos de gran lujo a vela está funcionando con un apreciable éxito, lo que ha servido de incentivo al CEO de la Star Clipper Ltd. Mikael Krafft a la adquisición en el año 2000 de un velero aún más grande, el Royal Clipper basado en el Preussen de 1902 de la clase Flying P-liners alemana y que actualmente hace también las veces de buque insignia de la compañía, que ya está pensando en adquirir un nuevo velero aún más grande, pero basado en las lineas del actual Royal Clipper, para operar con él dentro de cuatro años, y que ya se conoce con el nombre de Flying Clipper que a su vez está inspirado en el velero mercante francés de gran porte France II del año 1911.

El crucero Star Flyer reduciendo trapo mientras navega lentamente por la ensenada de Marbella antes de fondear frente a Puerto Banús (FOTO: JuanCris Ortiz / Foro Naval)
CARACTERÍSCAS
Clase: Star Clipper (2 unidades)
Operador: Star Clippers Ltd
Desplazamiento : 2.298 GT (arqueo bruto)
Desplazamiento: 838 NT (arqueo neto)
Lastre: 300 toneladas métricas de peso muerto
Eslora: 111,57 m (366 pies 1 pulg)
Manga: 15,14 m (49 pies 8 pulg)
Calado: 4,7 m (15 pies 5 pulg)
Superficie vélica: 3.340 m² (36.000 ft²)
Propulsión: 16 velas / Motor: Caterpillar 3512 DITA
Potencia: 16.000 CV
Tripulación: 76
Capacidad PAX: 160 pasajeros
Bandera: Malta
MMSI Star Flyer: 248785000
IMO Star Flyer: 8915433
Callsign Star Flyer : 9HA2512
MMSI Star Clipper: 248786000
IMO Star Clipper: 8915445
Callsign Star Clipper: 9HA2513
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

El lujoso crucero velero Star Flyer fondeado frente a Puerto Banús junto al crucero boutique Seadream I (FOTO: JuanCris Ortiz / Foro Naval)
Pingback: El nuevo crucero a vela FLYING CLIPPER | Foro Naval·
Pingback: Los grandes buques escuela rusos Sedov y Kruzenshtern | Foro Naval·
Pingback: PEQUEÑOS CRUCEROS PARA YACHTING: LOS SEADREAM I Y II | Foro Naval·