Los buques escuela Amerigo Vespucci y Cristoforo Colombo

DOS VELEROS HERMANOS OBLIGADOS A SEPARARSE

Durante el periodo de entreguerras la Marina italiana quiso sustituir dos viejos veleros de la clase Flavio Gioia dedicados a instrucción naval por dos nuevos y modernos buques escuelas, por lo que le encargaron al ingeniero Francesco Rotundi, que era también el director del astillero Castellammare di Stabia, la construcción de dos hermosas fragatas veleras que se inspiraban en el navío decimonónico «Monarca» del antiguo Reino de las Dos Sicilias, y que ayudó a crear el primer nucleo de la Marina Italiana tras la reunificación del país trasalpino en la segunda mitad del siglo XIX.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (28)

Los buques escuelas Amerigo Vespucci y Cristoforo Colombo formaron a los cadetes que más tarde lucharian como oficiales en la Segunda Guerra Mundial (Foto: Archivio Inmemoriale)

Así nacieron los buques escuela a vela Cristoforo Colombo y Amerigo Vespucci, que aparejados de fragatas y con sus cascos pintados elegantemente de negro brillante con dos franjas blancas para simular dos hileras de cañones al estilo de los buques de combate del siglo XIX, fueron los protagonistas de la formación de cadetes navales italianos que más tarde serían los comandantes de los acorazados, cruceros, destructores, submarinos y lanchas X MAS que lucharían en la Segunda Guerra Mundial, combatiendo Italia primero en el bando del Eje y luego cambiando al bando de los Aliados.

No obstante, y tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la URSS exigió una serie de compensaciones a Italia, que se vio obligada a ceder a los soviéticos varios buques importantes de su Marina, destacando el acorazado Giulio Cesare y el buque escuela Cristoforo Colombo entre otras unidades de varios tipos, como destructores y submarinos.

Tanto el acorazado Giulio Cesare como el buque escuela Cristoforo Colombo tuvieron tristes finales en la Marina de Guerra Soviética, ya que el Cesare, con el nombre ruso de Novorossiysk, sufrió una explosión fortuita (no se sabe si por un sabotaje o una mina errante) que lo hundió en 1955, mientras que el Colombo, ahora con el nombre ruso de Danuj, fue víctima de un incendio en 1963 que acabó con él.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (35)

Los buques escuela Cristóforo Colombo y Amerigo Vespucci arribando a Venecia (Foto: Marina Militare Italiana)

No obstante Italia pudo conserva el buque escuela Amerigo Vespucci, que aún lo mantiene y cuida con mucho mimo y cariño, empleándolo en la formación náutica y marinera de sus futuros oficiales navales y proyectando la imagen de Italia por todos los países que visita y por los mares donde navega majestuosamente.

CRISTOFORO COLOMBO

Como ya hemos explicado, la Marina italiana encargó al ingeniero Francesco Rotundi el diseño y construcción de dos modernas fragatas a vela para la función de buques escuela donde formar a los cadetes de la Academia Naval de Livorno. Rotundi, que era también el director del astillero napolitano de Castellammare di Stabia, encontró en el archivo los planos del año 1850 correspondientes al navío de guerra de 84 cañones Monarca, así que decidió tomarlos de base para adaptarlos a los requerimientos de los veleros de instrucción naval que habían sido encargados. Fue así como nació el Cristoforo Colombo y su casi gemelo Amerigo Vespucci.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (36)

La fragata italiana Cristoforo Colombo navegando a palo seco (Foto: Wikipedia)

El buque escuela fue construido por Castellammare di Stabia y botada en 1928 con un casco de acero de más de 100 metros y 3.410 toneladas de desplazamiento, siendo aparejado de fragata  de tres palos con 2,824 metros cuadrados de velamen repartidos en 26 velas de lona. Contaba también para la propulsión auxiliar con dos motores Diésel-eléctricos acoplados a dos hélices coaxiales y contrarotatorias, que luego sería algo muy habitual ver en los submarinos más modernos. El casco se distribuía en tres cubiertas, como en los navios del siglo anterior, forradas con madera de teca al estilo de los yates y cruceros de lujo de la época.

El Cristoforo Colombo, llamado así en homenaje al pionero, navegante y explorador genovés Cristóbal Colón, se iba a llamar en principio Patria, en homenaje a la letra de la opera Nabucco de Verdi, que fue como un himno nacional para los italianos durante la unificación de su país. Pero más tarde la Marina italiana decidió que ya que iban a ser una pareja de buques escuelas, estos llevaran los nombres de dos famosos navegantes italianos de fama universal, por lo cual el Colombo llevaría un mascarón de proa con la figura del marino genovés Cristóbal Colón.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (20)

El mascarón de proa del Cristoforo Colombo, obra del escultor Domenico Amici, pudo salvarse antes de que el buque escuela se entregara a la Unión Soviética, encontrándose en la actualidad en el Museo Naval de La Spezia.

Cuando el Cristóforo Colombo entró en servicio en 1931 era a simple vista casi idéntico a su gemelo Amerigo Vespucci, si bien presentaba algunas diferencias a destacar, como el ángulo del palo bauprés, que estaba más inclinado en la proa y una chimenea más ancha, además de una distribución distinta del puente y del mecanismo de manejo de las anclas, consistentes en dos cablestrantes en el Colombo y uno solo en el Vespucci.

Ambas fragatas sirvieron en la División de Buques Escuela navegando en cruceros de instrucción naval por el Mediterráneo, el Atlántico y el Mar del Norte, destacando su presencia en el puerto de Nueva York durante el raid aéreo organizado por el general Italo Balbo en 1930 para unir por aire Italia con los Estados Unidos mediante hidroaviones. Este tipo de logros aeronáuticos estuvieron muy en boga en el periodo de entreguerras por cuestiones de prestigio internacional, mereciendo la pena recordar los hitos de Charles Limbergh conectando EE.UU. con Francia con el avión Spirit of St. Louis en 1927 o el vuelo del famoso hidroavión español Plus Ultra, en 1926, volando desde España hasta la Argentina.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (17)

Los buques escuelas Cristoforo Colombo y Amerigo Vespucci siendo sobrevolados por hidroaviones CANT Z-501 «Gabbiano» (Foto: Agencia Live Magazine)

Con la entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial, ambas fragatas se refugiaron en Venecia, realizando algunas navegaciones cortas para la formación de cadetes por el restringido Mar Adriático, hasta que el final del conflicto mundial y la derrota del Eje selló el destino del Cristoforo Colombo, ya que el Tratado de Paz de París estableció que Italia debía compensar a la URSS con la entrega de varias unidades navales de su Marina Militar, de manera que el buque escuela se convirtió en un botín de guerra del mismo modo a lo ocurrido con las corbetas de la clase Gorch Fock de la Marina de Guerra alemana, mutando su nombre original de Cristoforo Colombo al nuevo de Dunaj (en español se pronuncia Dunay) que en ruso significa Danubio.

Es así como el nuevo Dunaj (con el código de la Marina soviética Z-18) pasó desde la base naval italiana de Tarento al puerto ruso de Odesa, en el Mar Negro en 1949, donde los rusos lo repintaron de un triste color gris naval que le hizo desaparecer para siempre su elegante aspecto italiano, seguramente debido a un simple tema de economizar el mantenimiento del casco, ya que conservar el brillante casco negro con las dos franjas blancas debía de resultar más caro y complicado de mantener que un casco gris uniforme, que sería un color de pintura abundante en los arsenales soviéticos y por tanto barato de conseguir.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (22)

El Cristoforo Colombo, ahora renombrado Dunaj, sirviendo en la Marina soviética, que le eliminó sus elegantes franjas negras y blancas y lo pintó de gris naval (Foto: Archivio Plaitano)

Con este nuevo aspecto el Dunaj estuvo sirviendo como buque escuela soviético navegando por el Mar Negro para tres instituciones diferentes: primero para la 78º Brigada de Entrenamiento de la Flota Soviética hasta 1959, en que se transfirió a la Escuela Naval de Leningrado y luego en 1960 fue a parar a la Escuela Náutica de Odesa, que vió la necesidad de someter el buque escuela a obras de mantenimiento en 1961, si bien las autoridades soviéticas estimaron que los costes eran prohibitivos, así que en vez de modernizarlo decidieron desarmarlo y convertirlo en un simple y aburrido pontón de transporte de madera para la Marina Mercante Soviética, hasta que padeció un incendio en 1963 que prácticamente lo destruyó junto con su su carga, permaneciendo arrumbado cerca de Leningrado hasta que en 1971 los soviéticos lo desguazaron al estimar que no merecía la pena ser salvado ni reconstruido.

No podemos dejar de pensar si habría sido posible que el Dunaj, de haberse conservado como buque escuela en vez de dejarlo languidecer como un pontón de transporte, se podría haber conservado para convertirse en un buque museo, como ocurrió con el Gorch Fock I, cuando tras la Perestroika dejó de ser el Tovarishch, para lucirse en el puerto alemán de Stralsund con su nombre original…

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (25)

La corbeta alemana Gorch Fock I entre las fragatas italianas Cristoforo Colombo y Amerigo Vespucci en 1933 (Foto: Agenzia Bozzo)

Las CARACTERÍSTICAS del Cristoforo Colombo fueron las siguientes:

Año: 1928

País: Italia (Unión Soviética desde 1949)

Diseño y construcción: Astillero Castellammare di Stabia

Desplazamiento: 3.410 tn. estandar

Eslora: 100,50 m.

Manga: 15,05 m.

Calado: 7 m.

Tripulación: 400
• 270 oficiales y marineros
• 130 cadetes

Clase: Fragata de 3 palos

Superficie vélica: 2.824 m² (antes 1.753 m²)

Aparejo: 26 velas
• 5 foques
• 14 velas cuadradas + 2 alas
• 4 velas de Stay
• 1 vela cangreja

Propulsión: dos motores FIAT Diésel-eléctricos de 1.500 hp

Velocidad de crucero: 8,5 nudos

Velocidad máxima: 10 nudos

IMO: –

MMSI: –

Identificativo de llamada: –

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (40)

Interesante postal antigua que permite comparar las diferencias entre el Cristoforo Colombo y el Amerigo Vespucci (Foto: Batti Baleno)

AMERIGO VESPUCCI (A-5312)

El Amerigo Vespucci es uno de los mayores veleros que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial y que siguen navegando en la actualidad con su función original de buque escuela, cosa que, por desgracia, no ocurrió con su buque gemelo Cristoforo Colombo, tal y como acabamos de ver.

Construido por el Astillero Castellammare di Stabia de Nápoles y botado en 1931, cuenta con más de cien metros y medio de eslora y un desplazamiento de 3.543 toneladas. Tiene un casco de acero dividido en tres cubiertas, que además está pintado lujosamente de color negro brillante con dos franjas blancas a todo lo largo, recordando a los buques de linea decimonónicos como los de la era de la vela y el vapor (1850 – 1860) estando ricamente equipado además con profusión de toda clase de elementos de bronce pulido, latón y revestimientos de madera de teca, al estilo de los yates de lujo.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (13)

El buque escuela italiano Amerigo Vespucci descansando en Málaga. Por detrás se puede ver «La Farola», que ha sido testigo durante décadas del paso de todo tipo de barcos por el puerto malagueño (Foto: A. Trigo)

Esta segunda unidad de buque escuela italiano se bautizó con el nombre del navegante y cartógrafo florentino Amerigo Vespucci, cuyo nombre sería el elegido para designar al nuevo continente descubierto por el marino y explorador genovés Cristóbal Colón. Por ello el mascarón del buque lleva una escultura dorada en su proa que lo representa llevando un mapa en la mano.

Desde que entrara en servicio para la Marina Militar italiana, el Amerigo Vespucci ha sido sometido a varias modernizaciones y actualizaciones para que pueda seguir operando como velero de instrucción con plenas garantías, como la sustitución de su motor original FIAT de 1.500 cv por otro más potente MTU de 3.000 cv, si bien ha seguido manteniendo su única hélice de cuatro palas, que también le diferenciaba con respecto a su buque gemelo Colombo, que llevaba dos hélices.

También se le ha instalado una moderna timonera de accionamiento eléctrico-hidráulico para navegación a motor en posteriores modernizaciones, si bien cuando navega a vela emplea una timonera cuádruple que activa el timón manualmente con la fuerza de hasta ocho miembros de la dotación en caso extremo. Esa es la razón de que el buque Vespucci tenga dos puentes, siendo el de proa para la navegación a motor y el de popa el destinado para la navegación a vela, como en los navíos de la era clásica.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (29)

En la proa del buque escuela italiano hay un mascarón dorado representando al navegante y cartógrafo Amerigo Vespucci, que le da nombre a la fragata (Foto: Marina Militare Italiana)

A diferencia de otros grandes veleros dedicados a buques escuela, el Amerigo Vespucci con su gran obra muerta y su notable manga, no puede empujar mucho de través, siendo además complicado de maniobrar a la vela en los virajes por barlovento, por lo que necesita viento de popa para ponerse a la par de otros grandes veleros. Por esa razón el Vespucci no suele participar habitualmente en las regatas Tall Ships Race a nivel de competición, si bien su presencia suele ser habitual en las grandes concentraciones internacionales de grandes veleros Op Sail. No obstante ese alto bordo que presenta la nave supone también un extra de seguridad en las navegaciones oceánicas, tal y como demostró en 1974 cuando el buque luchó con una peligrosa galerna en el Golfo de Vizcaya durante más de cincuenta memorables pero agotadoras horas.

Una curiosidad sobre su aparejo completo de fragata es el reparto de su manejo. Por tradición la dotación de marineros se encarga de la maniobra en la arboladura de las velas del mástil de trinquete, mientras que los cadetes de la Academia Naval de Livorno son los responsables del manejo del palo mayor y del de mesana. Sobre sus velas merece la pena destacar que, a diferencia de otros grandes buques escuelas, no son de Dracon, sino que las mantiene de lona, al estilo tradicional.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (18)

Las chalupas y balleneras que porta el Amerigo Vespucci se suelen emplear para realizar ejercicios de remo e incluso de remolque, al estilo de los siglos XVIII y XIX (Foto: Marina Militare Italiana)

Esta magnífica fragata velera tiene su base en el puerto de La Spezia y realiza dos cruceros de instrucción al año, uno corto de un mes al final del año académico en verano por el Mediterráneo, y otro largo de tres o cuatro meses, donde el buque escuela navega por el Atlántico, el Mar del Norte y el Mar Báltico. También ha visitado Sudamérica en varias ocasiones, como en la Gran Regata Colón 92 y en la Op Sail 2000. En la actualidad el Amerigo Vespucci sigue siendo usado por la Marina Militar de Italia en las función de velero de instrucción náutica para futuros oficiales navales a la par que también hace la función de embajador de buena voluntad de Italia por los países y mares que visita.

Las CARACTERÍSTICAS del Amerigo Vespucci son las siguientes:

Año: 1931

País: Italia

Diseño y construcción: Astillero Castellammare di Stabia

Desplazamiento: 3.543 tn. estandar

Eslora: 100,60 m.

Manga: 15,05 m.

Calado: 7,2 m.

Tripulación: 372
• 267 oficiales y marineros
• 105 cadetes

Clase: Fragata de 3 palos

Superficie vélica: 2.580 m² (antes 1.753 m²)

Aparejo: 26 velas
• 5 foques
• 14 velas cuadradas + 2 alas
• 4 velas de Stay
• 1 vela cangreja

Propulsión: dos motores MTU Diésel de 3.000 hp (originalmente dos FIAT – Mareti de 1.500 hp)

Velocidad de crucero: 8,5 nudos

Velocidad máxima: 12 nudos

IMO: –

MMSI: 247999000

Identificativo de llamada: IABJ

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (1)

Los cadetes que se forman hoy en el Amerigo Vespucci pasarán en el futuro a ser los oficiales de los modernos buques de combate de su país, como la fragata Luigi Rizzo, de la clase FREMM (Foto: Marina Militare Italiana)

CONSIDERACIONES FINALES

Hay una leyenda que podría definir muy bien la sensación que causa el Amerigo Vespucci en todos aquellos que lo ven por primera vez. Ocurrió que en 1961 el portaaviones estadounidense USS Independence (gemelo de nuestro viejo portaaeronaves Dédalo) se cruzó en mitad del Mar Mediterráneo con el Amerigo Vespucci, y lo interrogó por radio preguntando por su identidad. El velero respondio: “este es el buque escuela Amerigo Vespucci de la Marina Militar italiana” a lo que desde el USS Independence se le respondió: “¡eres el barco más bello del mundo!”

Para ir concluyendo merece la pena contar la anécdota, más o menos apócrifa, de que tras la decisión del Tratado de París que obligaba a la Marina Italiana a entregar a la URSS varios barcos importantes a modo de compensación por su participación en la Segunda Guerra Mundial, varios marinos italianos, pertenecientes a la famosa Flotilla Xª MAS de operaciones especiales, pensaron en realizar un golpe de mano y hundir a su querido buque escuela para que no acabara en mano de los soviéticos. Evidentemente no pudieron llevarlo a cabo, ya que el Gobierno italiano lo impidió. No obstante no se puede descartar del todo la posible participación de algún comando de la Xª MAS en el hundimiento del acorazado Novorossiysk (ex- Giulio Cesare) de cara a evitar que la Marina soviética dispusiera de un buque de combate tan potente que podría ser utilizado contra los Aliados del bloque occidental con el inicio de la Guerra Fría, si bien este punto no deja de ser una simple (y en cierto modo “romántica”) especulación.

nave scuola Cristoforo colombo buque escuela amerigo vespucci foro naval (37)

El buque escuela Palinuro navegando a todo trapo junto al Amerigo Vespucci. En cierto modo el Palinuro vino a suplir la falta del Cristoforo Colombo, entregado a los soviéticos como botín de guerra (Foto: Marina Militare Italiana)

Finalmente la Marina Militar italiana adquirió en el año 1950 la goleta Palinuro (A-5213) de unas 1.341 toneladas de desplazamiento y 68 metros de eslora para poder sustituir al perdido Cristoforo Colombo en la función de buque escuela, siendo transformado de su antigua función de barco de pesca de bacalao para operar en Gran Sol y Terranova a velero de instrucción para suboficiales y contramaestres, misión que aún hoy en día desarrolla junto al ya veterano Amerigo Vespucci.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Los buques escuela Cristoforo Colombo y Amerigo Vespucci fondeados en Venecia (Foto: Marina Militare Italiana)
Comparativa de las popas de Los buques escuela Cristoforo Colombo y Amerigo Vespucci, practicamente idénticas (Foto: Marina Militare Italiana)
Anuncio publicitario

Una respuesta a “Los buques escuela Amerigo Vespucci y Cristoforo Colombo

  1. Pingback: EL CRUCERO A VELA ROYAL CLIPPER | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s