UNA OPORTUNIDAD PARA PONER EN PRÁCTICA TODO LO APRENDIDO DURANTE EL CURSO
A finales del pasado mes de mayo, el Buque de Asalto Anfibio L-51 Galicia se convirtió en el hogar de unos 180 alumnos de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Suboficiales de la Armada que han participado, por espacio de un mes, en un crucero de instrucción, tras zarpar el día 24 de la Base Naval de Rota para realizar la primera experiencia de estos futuros oficiales y suboficiales en un buque de la Flota. Los 180 alumnos se unen a los 189 marinos que componen la dotación habitual del buque, al que se añaden para este crucero unos 20 miembros del Grupo Naval de Playa, que componen las dotaciones de dos de las cuatro lanchas de desembarco anfibio LCM-1E que lleva a bordo el buque anfibio en esta ocasión.

Este crucero de instrucción naval, de cinco semanas de duración, ha sido calificado por la propia Armada como un hito más dentro del plan de formación de los alumnos de los diferentes centros docentes de la institución naval, que durante este mes de junio han tenido la oportunidad de aprender, experimentar y adquirir una serie de conocimientos prácticos mediante la realización de todo tipo de ejercicios de adiestramiento a bordo del buque anfibio L-51 Galicia, lo que les ha permitido integrarse en la vida a bordo, participando en la convivencia del buque con el resto de la dotación y participar en los ejercicios específicos de adiestramiento e instrucción de la nave para consolidar, ampliar y aplicar sus conocimientos náuticos y técnicos que han ido adquiriendo a lo largo de este año de formación.

Las presentes prácticas tienen el valor añadido de sumar la experiencia de poder colaborar en el periodo de la certificación operativa del Buque de Proyección Estratégica L-61 Juan Carlos I, así como la participación del buque en el operativo de seguridad marítima en las aguas territoriales españolas del Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz.

Por otra parte, durante las escalas en puerto, se han organizado visitas a las diferentes unidades operativas y bases de la Armada. Así en Cádiz, los alumnos pudieron conocer de cerca diferentes unidades e instalaciones de gran importancia dentro de la estructura de la Armada Española y a las que podrían ser destinados los alumnos en su futuro profesional a la hora de definir sus carreras como marinos, destacando, por ejemplo, el Instituto Hidrográfico de la Marina ubicado en Cádiz, el Tercio de Armada basado en San Fernando, la Flotilla de Aeronaves y el Centro de Adiestramiento y Seguridad Interior, ubicados en Rota. En la escala en el Arsenal de Cartagena pudieron visitar igualmente la Flotilla de Buques de Medidas Contra-Minas, el Centro de Buceo de la Armada y la Base de Submarinos, donde se haya en periodo de alistamiento el flamante submarino S-81 Isaac Peral.

Tras partir de Cartagena y seguir con su crucero de instrucción naval, el L-51 Galicia acudió de nuevo al Puerto de Cádiz para unirse al recibimiento del Buque Escuela A-71 Juan Sebastián de Elcano, que venía de concluir su XCIII crucero de instrucción con guardiamarinas del tercer curso de la Escuela Naval Militar (ENM) al tiempo que daban fin también su XI circunnavegación al planeta, en conmemoración de la que hace 500 años logró gestar el gran marino y explorador Juan Sebastián de Elcano, que le presta su nombre al buque escuela de la Armada.

Finalmente el L-51 Galicia realizó una última visita de descanso al Puerto de Málaga, cuya ciudad siempre ha acogido con gran cariño y hospitalidad a los buques y marinos de la Armada Española, destacando que en dicha ciudad la nave se engalanó para celebrar el VII aniversario de la entronización de SM el Rey Felipe VI, tal y como hicieron el resto de buques de la Armada en sus diferentes bases con motivo de celebración.

SOBRE EL BUQUE DE ASALTO ANFIBIO L-51 GALICIA
El L-51 Galicia es el primero de los dos buques de asalto anfibio diseñados y construidos para proyectar el poder naval desde el mar hacia tierra, pudiendo desembarcar tropas y vehículos mediante el empleo de cuatro embarcaciones LCM-1E que pueden operar desde su dique inundable. También pueden realizar desembarcos anfibios verticales con hasta seis helicópteros, que pueden operar desde su amplia cubierta de vuelo provista de hangar.

La misión principal de los dos buques de la clase Galicia (el otro buque es el L-52 Castilla) consiste en llevar a cabo operaciones anfibias, incluyendo entre sus misiones secundarias las operaciones de mantenimiento de la paz y las de prestar ayuda en casos de crisis humanitaria y desastres naturales. A este respecto el L-51 Galicia ha participado en diversas operaciones reales, destacando las de ayuda humanitaria a Haití tras el Huracán Mitch en 1999, la Operación SJ de ayuda a Iraq en 2003 y la ayuda a Indonesia tras el tsunami de 2005. El L-51 Galicia ha participado también en la Operación Atalanta que lucha contra la piratería en el Océano Índico.

Recientemente, y coincidiendo con la actual situación de pandemia de coronavirus, ha prestado apoyo a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en los momentos de máxima presión sanitaria participando en la operación Balmis, habiendo estado también en situación de prestar ayuda a las ciudades costeras que hubieran requerido de su asistencia.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)


ForoNaval© 23/06/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.
Su futuro reemplazo , debería ser un buque de cubierta corrida que conserve capacidades anfibias , pero que aumente las aéreas de manera importante y que ronde las 20000 Tm.
Pingback: El Buque Escuela A-71 Juan Sebastián de Elcano finaliza exitosamente su 11ª vuelta al mundo | Foro Naval·