SE REALIZA EL EJERCICIO NAVAL MÁS IMPORTANTE DESDE LA PANDEMIA
Como suele ser ya tradicional, la Armada ha arrancado durante finales del mes de octubre y principios de noviembre sus ejercicios de adiestramiento más importante del año, conocido como FLOTEX 21, localizándose en el área del Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz. La elección de esta franja temporal se debe, entre otros motivos, a la climatología, que ya empieza a dejar de ser benigna por adentrarse en el otoño, lo que aporta mayor realismo a las condiciones del ejercicio. Cabe decir que participarán unos 3.000 militares en el formato LIVEX retomando así la normalidad tras la pandemia dentro de unos ejercicios navales.

El objetivo de este ejercicio busca mostrar el nivel de capacidad alcanzado por la Flota en todo el espectro de operaciones navales, realizándose ejercicios de medidas contra minas así como dominar los diferentes aspectos de la defensa electrónica, antisubmarina, de superficie, antiaérea y anfibia, programándose un importante desembarco de Infantería de Marina en el campo de maniobras de la sierra del Retín. El ejercicio ha sido programado por la Flota como parte del adiestramiento avanzado de la Fuerza Naval, siendo conducido por el Comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, el Almirante José María Núñez Torrente, que estará embarcado junto con su Estado Mayor en el buque Castilla (L-52)

Durante la ejecución del FLOTEX 21 se contará con la colaboración del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire, contándose en esta ocasión con la participación de una fragata de la Marina Militare Italiana, que ha sido invitada por la Armada Española para integrarse en este importante ejercicio, que se unirá a siete buques, una decena de aeronaves y a la Infantería de Marina, bajo el mando del General José Luis Souto, que comandará en la fase anfibia dos batallones del Tercio de Armada (TEAR) y unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE). Con los buques de Medidas Contra Minas (MCM) habrá también buceadores de combate, especializados, entre otras capacidades en la desactivación y neutralización de minas y explosivos bajo el agua.

UNIDADES PARTICIPANTES EN EL FLOTEX 21
El LHD Juan Carlos I (L-61) y el LPD Castilla (L-52) del Grupo de Proyección de la Flota
Dos batallones de Infantería de Marina de la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) del Tercio de Armada (TEAR)
Las fragatas Santa María (F-81), Numancia (F-83) y Reina Sofía (F-84), de la 41ª Escuadrilla
Las fragatas Álvaro de Bazán (F-101) y Blas de Lezo (F-103) de la 31ª Escuadrilla de Escoltas
El buque de aprovisionamiento de combate AOR Cantabria (A-15)
Los cazaminas Sella (M-32) Tambre (M-33) de la 1ª Escuadrilla de Medidas Contra Minas
El patrullero Furor (P-46) de la Fuerza de Acción Marítima
El buque de transporte ligero Contramaestre Casado (A-01)
Ocho lanchas de desembarco LCM-1E del Grupo Naval de Playa (GRUPLA)
La Unidad de Buceadores de Combate (UEBC) “Comandante Gorordo”
Unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) del Mando de Operaciones Especiales
La fragata de la Marina Militare italiana Luigi Rizzo (F-595) encuadrada en EUROMARFOR.
Dos helicópteros AB-212 de la 3ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN)
Tres helicópteros SH-3D Sea King /SH-60F Oceanhawk de la 5ª Escuadrilla de la FLOAN
Cinco aviones AV8B+ Harrier II de la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves
Un helicóptero SH-60B Seahawk de la 10ª Escuadrilla de la FLOAN
Un drone UAV Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla de la FLOAN
Los Regimientos de Artillería de Costa nº 4 y de Artillería Antiaérea nº 74 del Ejército de Tierra
Cazas EF-18M de las Alas 11 y 12 del Ejército del Aire
Cazas EF-2000S del Ala 11 del 111 Escuadrón del Ejército del Aire
Aviones P-3B de patrulla marítima del Ala 11 del 111 Escuadrón del Ejército del Aire
ESCENARIO DEL EJERCICIO FLOTEX 21
Desde la Armada se ha creado para el ejercicio FLOTEX 21 un escenario ficticio donde el país simulado Iberia (alter ego de España) ha recibido una solicitud desde la ONU para rescatar a un grupo de Cascos Azules que se han quedado atrapados en el país simulado Larland, sumergido en una grave crisis de estado y que necesita de la ayuda internacional para pacificar y estabilizar sus territorios. Por su situación geográfica Larland es un importante paso del tráfico marítimo internacional, pero al ser un estado débil, se producen constantes ataques de grupos terroristas.

Este escenario ficticio en el que se ha enmarcado el ejercicio FLOTEX 21 se podría producir perfectamente en el mundo real y verdaderamente podría ocurrir en cualquier momento, suponiendo una misión difícil y compleja de llevar a cabo, ya que hay que movilizar a la Fuerza Naval con rapidez y elaborar un plan de acción que depende de muchos parámetros, como la recolección de datos de inteligencia, exploración y reconocimiento del terreno, tamaño, composición y situación de las fuerzas hostiles, despliegue de una fuerza anfibia desde la mar hacia tierra, prestar apoyo y cobertura aérea, conseguir el dominio del mar y del aire, etc., llegando a complicarse el ejercicio al entrelazarse nuevas acciones sorpresivas e improvisadas como, por ejemplo, elaborar un plan de rescate para un piloto abatido por fuego antiaéreo enemigo en territorio hostil, limpiar de minas una playa antes de desembarcar las unidades anfibias o desactivar artefactos explosivos en una ruta, conduciéndose todo ello dentro de unas reglas de enfrentamiento donde debe protegerse a la población civil para no causar daños colaterales y cuidando siempre de la seguridad de las tropas y dotaciones en todo momento.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL
GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL EJERCICIO FLOTEX 21






























ForoNaval© 29/10/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Pingback: LA ARMADA DEMUESTRA SUS CAPACIDADES CON EL EJERCICIO FLOTEX 22 | Foro Naval·