El buque escuela Danmark visita Cartagena

Esta semana ha recalado en el Puerto de Cartagena el precioso buque escuela Danmark de la Marina de Dinamarca y operado por el Instituto Politécnico MARTEC, donde su dotación ha descansado y reabastecido la nave antes de continuar con su travesía de instrucción naval hacia Funchal (Islas Madeiras). El Danmark, de noventa años de edad, es uno de los veleros de instrucción naval más antiguos que aún navegan en la actualidad, siendo todo un veterano de la Segunda Guerra Mundial, tras servir con los guardacostas estadounidenses después de que la Wehrmacht invadiera su país. En Foro Naval os contamos su historia.

Vista de la proa por el través de babor del buque escuela danés Danmark atracado en el Puerto de Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

En las dos primeras décadas del pasado siglo XX Dinamarca disponía de dos grandes veleros mercantes de cinco mástiles, el Viking y el København, operados de manera mixta como buques escuela para cadetes y como transportes de carga. Desgraciadamente el København desapareció misteriosamente con toda su tripulación en 1929, cuando llevaba rumbo a Buenos Aires, siendo considerada una de las mayores tragedias navales del siglo XX. Tras este suceso los armadores daneses se deshicieron del Viking vendiéndolo a una naviera finlandesa que aún operaba con grandes buques cabohorneros (el Viking aún se conserva en Suecia como buque museo) por lo que en 1930 Dinamarca se vio en la situación de que no tenía ningún buque escuela para la instrucción de cadetes navales.

Vista de la popa por el través de babor del buque escuela Danmark atracado en el Puerto de Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

A pesar de la tragedia del København que traumatizó a los marinos daneses, en esa época aún se consideraban a los grandes veleros como los mejores buques para la formación naval y náutica de los futuros oficiales navales y marinos en general, por lo que el Estado danés encargó la construcción de un nuevo buque escuela que llevaría el nombre del país, Danmark, botándose en 1932 y puesto en funcionamiento al año siguiente. Su casco de acero está dotado en origen de un doble fondo y dividido en varios compartimentos estancos, además de un entrepuente estanco, debido a la experiencia de la pérdida del københavn y con la intención de aumentar la seguridad del buque.

Dos marineros danesas realizan trabajos de limpieza y mantenimiento en el mecanismo de las anclas sobre el castillo de proa (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Durante su primera década de vida, el flamante Danmark realizó seis travesías de instrucción, encontrándose en Nueva York junto con el buque escuela noruego Chriatian Radich cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y Dinamarca fue invadida por las tropas de Hitler. El Gobierno danés le dio la orden al buque de que no regresara a Europa y, más tarde, con la incorporación a la guerra de los EE.UU. en 1941, de que se pusiera a disposición de los americanos, que en seguida lo destinaron a la formación de los cadetes y marinos de la Guardia Costera estadounidense (el USCG) formando a unos 5.000 futuros oficiales navales hasta prácticamente el final del conflicto, cuando el buque fue devuelto al Estado danés. Tal fue la calidad marinera a la que se habían habituado los guardacostas estadounidenses con este gran velero de instrucción que se hicieron con el bergantín alemán Horst Wessel que, requisado como trofeo de guerra, pasaría a ser el actual USCG Eagle (WIX 327) para sustituir la carencia del Danmark.

Una lancha ballenera colgando del pescante de babor. En la popa luce el nombre del buque escuela Danmark y de su antecesor, el København, perdido en un trágico naufragio (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Volviendo al retornado Danmark, siguió en su función de buque escuela para los marinos daneses desde 1946 hasta la actualidad, realizando habitualmente dos travesías de instrucción naval de cinco meses de duración cada una, dedicada la primera para los futuros oficiales y la segunda para los futuros contramaestres, suboficiales y marineros escogidos. En invierno suele navegar por el Mediterráneo (visitando por ejemplo La Spezia, Cartagena y Algeciras) y las Islas Canarias, pasando luego en verano a cruzar el Atlántico para tocar en Plymouth antes de alcanzar la costa oriental de los Estados Unidos y las Islas Vírgenes antes de retornar a su base en el Arsenal Naval de Frederickshaven, donde el buque escuela es sometido a dos meses de mantenimiento antes de volver a navegar.

La bandera naval danesa ondeando en la mesana junto con el gallardete del Instituto Politécnico MARTEC, siendo ambas insignias mecidas por la brisa marina de Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Sobre la gestión de quienes lo tripulan, el Danmark tiene como curiosidad que tiene dos capitanes y dos suboficiales mayores o contramaestres fijos, uno de cada por cada travesía antes descrita, además de una dotación permanente de 19 marineros, embarcando en cada crucero de instrucción unos 80 cadetes, admitiendo mujeres desde 1983. Con esta dotación el Danmark suele participar en regatas internaciones de grandes veleros (Op Sail) y reuniones de veleros de a alto bordo, tanto en EE.UU. como en Europa occidental.

La cocina resulta vital a bordo de un buque. El buen hacer de sus profesionales en la gestión, conservación y preparación de los alimentos repercute directamente en la buena salud y moral de las dotaciones y tripulaciones (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Al hablar con la dotación se nota enseguida que se sienten profundamente orgullosos y enamorados de su buque, así como de su larga historia, siendo los daneses marinos muy disciplinados y amables en el trato, con un ambiente cordial a bordo y mostrandose contentos por visitar un puerto con la solera de Cartagena. Se percibe gran meticulosidad en el trabajo dentro de cada destino a bordo, llamando la atención los distintos tipos de uniformes, según sean de paseo, de faena o de guardia, bien diseñados e impecables. A bordo del velero todo se ve limpio, cuidado y ordenado, con todo en su sitio y sin nada fuera de lugar. Las maderas de la cubierta están pulidas y los metales bruñidos y brillando, como se espera de un buen buque escuela que representa a su país allá a donde navegue.

Los cabos adujados a la manera tradicional. No hay nada suelto o fuera de lugar en la cubierta. Todo está ordenado y en su sitio, como debe ser en un buque escuela de categoría (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Sobre las motivaciones para enrolarse en el Danmark, casi todos a los que se les pregunta coinciden en la oportunidad y la experiencia de aprender a navegar a la manera tradicional en un gran velero clásico cargado de historia, así como la posibilidad de hacer grandes amistades dentro de un ambiente de camaradería marinera mientras se viaja por mar para conocer muchos y exoticos lugares del mundo.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Desde la asociación Foro Naval le damos las gracias al 2° Comandante del Danmark, el Teniente de Navío Casper Kroeyer, por facilitarnos la visita a bordo y proporcionarnos información sobre su nave, así como por el cariño que ha demostrado por nuestro país y sus ciudades portuarias, que conoce a la perfección, destacando su paso por Santa Cruz de Tenerife, A Coruña, Algeciras, Cádiz, Málaga y Cartagena, puertos donde los marinos daneses siempre se sienten bien acogidos y seguros cuando realizan recaladas para disfrutar de los descansos en sus navegaciones y travesías.

■ CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DANMARK

Botadura: 1932
Clase: Fragata de tres mástiles
Diseñador: Åge Larsen
Constructor: Direktoratet for Söfartuddannelser (Copenhaguen)

Desplazamiento: 790 toneladas
Eslora: 77 mtrs
Manga: 10 mtrs
Calado: 4,47 mtrs

Propulsión: 1 motor diésel Frichs de 486 cv
Superficie vélica: 1.636 m² repartidas en 26 velas
Tripulación: 99 Pax (19 oficiales y marineros y 80 alumnos)

MMSI: 219500000
IMO: 5086279
Código de llamada: OXDK

■ GALERÍA FOROGRÁFICA DEL DANMARK EN CARTAGENA

Escobén y ancla de babor del buque escuela Danmark (FOTO: Diego Quevedo Carmoa)
El tradicional mascarón de proa que suelen lucir todos los buques veleros representa, en el caso del Danmark, a Poseidón, dios mitológico del mar, portando en su cabeza una corona de algas engarzadas con estrellas de mar (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Campana del Danmark. Aunque hoy en día no es habitual su uso en los buques, tradicionalmente se tañía para marcar las guardias (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Vista frontal de la campana de bronce del Danmark. Como sucede en todos los buques de categoría, muestra el nombre del buque al que pertenece y su año de entrada en servicio (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Metopa de bronce otorgada por el United States Coast Guard al buque escuela danés Danmark en reconocimiento por los servicios prestados durante la Segunda Guerra Mundial. El USCG quedó encantado con la calidad de enseñanza y prestaciones de este carismático buque velero que dejó una huella perdurable en su institución (Diego Quevedo Carmona)
Reloj de pared instalado en el mamparo del puente cubierto durante la etapa estadounidense del Danmark, cuando este gran velero sirvió como buque escuela para el USCG durante la Segunda Guerra Mundial. La dotación actual lo cuida y mima con gran cariño y esmero. Su pátina, dejada por el paso del tiempo, le proporciona un aspecto de reliquia impresionante (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Caseta de navegación, debajo del puente abierto del Danmark (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La timonera del Danmark es doble, pensada para que pueda ser usada por dos o cuatro cadetes al mismo tiempo, dependiendo de las condiciones de la mar durante la navegación. Está ubicada justo en el centro del buque (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El puente abierto del Danmark ayuda a percibir mejor las sensaciones del viento al navegar a vela. Aquí podemos apreciar la bitácora, la giroscópica y el repetidor de la sala de máquinas entre otros equipamientos (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La cámara de la marinería tiene los bancos y mesas originales de madera (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La limpieza y orden que reina a bordo se manifiesta en cualquier rincón que se mire del buque escuela danés (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Maquinilla para la maniobra de las anclas en el castillo de proa (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El Teniente de Navío Casper Kroeyer, segundo comandante del Danmark, nos muestra el funcionamiento del cabrestante de accionamiento manual, enseñándonos como se introduce una de las barras de accionamiento en el cilindro giratorio (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La panoplia de las barras de accionamiento del cabrestante. Dichas barras se deben disponer de manera cruzada en el cilindro giratorio con el fin de ejercer fuerza humana para accionar el funcionamiento (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La cadena de una de las anclas pasando a través del escobén. Se nota que tiene noventa años de historia digna de ser contada (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La impresionante arboladura del Danmark (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Una cadete se desliza a lo largo de una jarcia a través del cable del marchapies para adujar una vela (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Una cadete asciende por los flechastes hasta una de las jarcias (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Una de las marineros que conforman la dotación del Danmark luciendo un elegante y práctico jersey de lana del tipo Fisherman que forma parte de su uniforme (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Un marino danés hace guardia junto a la plancha de acceso al portalón de su buque (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Unos marinos de la dotación repasan la pintura blanca de la obra muerta del casco (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Las mujeres tuvieron vetado el acceso a la Marina de Dinamarca hasta el año 1983 (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Una pizarra para las clases de los cadetes al aire libre situada en el combés del buque escuela (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Un rosco salvavidas con el nombre del buque escuela danés y el de su predecesor. Su puerto base está en Frederickshaven (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El Danmark luce su número asignado por la Organización Marítima Internacional (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La bandera naval de Dinamarca ondeando con la brisa cartagenera junto con el gallardete del Instituto Politécnico MARTEC que lo opera como armador  (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
En la popa el Danmark luce también el nombre de su antecesor, el København. Muchos lo confunden con su puerto base, que en realidad es Frederickshaven. A destacar la corona real sobre el nombre del buque, adorno que sólo lo pueden lucir los buques de Estado daneses (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El Danmark navegando por sus propios medios en la dársena del Puerto de Cartagena mientras enfila la bocana para salir a la mar y poner rumbo a Funchal, en las Islas Madeiras (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La dotación saluda a los fotógrafos y spotters cartageneros desde la toldilla de popa del Danmark mientras sale del puerto hacia mar abierto (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
La dotación de guardia cubre sus puestos en el castillo de proa del Danmark mientras enfila la bocana del Puerto de Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El Danmark saliendo del Puerto de Cartagena mientras atraviesa la bocana y pasa junto al icónico Faro de Navidad (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
El buque escuela Danmark adentrándose en la mar tras abandonar el Puerto de Cartagena (FOTO: Diego Quevedo Carmona)
Metopa instalada por el USCG en 1942 en el puente del Danmark con un famoso refrán marinero estadounidense que reza: «oh, Dios, tu mar es tan grande y mi barco tan pequeño». Tras más de ochenta años expuesto al sol y a la mar el esmalte de la metopa se ha ido perdiendo, pero la frase sigue siendo válida aún hoy en día (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

■ SOME FACTS ABOUT DANMARK TRAINER SHIP IN ENGLISH

Sailing ships are definitely not over. As long as there is a desire to get an education as a professional seaman, they will always be in this beautiful ship.

The Danish Government had the Danmark built in 1932. The purpose was to have a proper Training ship.

Now, as then, young people who want a career at sea can have their basic training on board the Danmark. There is room for 15 crew members and 80 trainees on board the Danmark.

To ensure the function of the ship it requires that all on board are involved in the operations around the clock.

Furthermore, professional competence and social skills are highly weighted and during the voyage there will be plenty of time and opportunity to train the skills of cooperation, tolerance and responsibility – all key skills in our days’ society.

As a trainee on the Training ship Danmark, you don’t only get an education; you will also visit exciting parts of the world and gain friendships that can last forever. Many choose to join for a voyage after they have completed a secondary education.

They speak english on board. It is possible for foreigners to apply to Training Ship Danmark. The language spoken on board will mainly be English.

School-ship SS Danmark is 252 feet (77 m) in overall length with a beam of 32 feet (9.8 m) and a depth of 17 feet (5.2 m), with a gross tonnage of 790 tons. She was designed for a crew complement of 120 pax but in a 1959 refit this was reduced to 80 pax.

Although she is equipped with a 486-hp diesel engine capable of 9 knots (17 km/h) in other respects she retains many primitive features: for example, the steering gear lacks any mechanical assistance, and the stock anchors are raised by a capstan rather than a powered windlass.

The permanent crew has berths, but the trainees sleep in hammocks.

ForoNaval© 10/03/2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “El buque escuela Danmark visita Cartagena

  1. Pingback: LOS BUQUES ESCUELA GORCH FOCK, SAGRES, EAGLE, MIRCEA Y TOVARISHCH. LOS VELEROS ALEMANES SUPERVIVIENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | Foro Naval·

  2. Pingback: El velero Christian Radich, «el Martillo del viento noruego» | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s