El «NARCOSUBMARINO» capturado en Galicia

En estos días hemos sido testigos de la interceptación de un “narcosubmarino” en aguas del litoral de Galicia, cerca de Punta Couso, gracias a la participación del Cuerpo Nacional de Policía, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, que han logrado incautar cerca de 3.000 kilos de estupefacientes (algunos medios han llegado a hablar incluso de 152 fardos con 4.500 kilos en total con un valor estimado de 100 millones de Euros) lo que supone un gran éxito para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

narcosumarino españa galicia foro naval (4)

El «narcosubmarino» interceptado tras ser sacado a la superficie (FOTO: Foro Naval)

Al parecer no sería la primera vez que un “narcosubmarino” ha llegado al litoral gallego, pero si ha sido la primera vez que se ha logrado interceptar uno con su cargamento aún a bordo, pudiéndose detener a dos tripulantes de origen ecuatoriano, si bien un tercero llegó a escapar nadando, lo que hace suponer que conocía muy bien la zona, quizás por ser un natural de la región. Ya en el año 2006 se llegó a localizar uno abandonado en la costa española sin carga a bordo.

Ha sorprendido las características de dicho “narcosubmarino” (presúntamente construido en Surinam) puesto que tiene veinte metros de eslora y es capaz de transportar al menos una carga de estupefacientes de tres mil kilos, lo que supera con creces las capacidades de otros sumergibles de su mismo género, que no llegan a transportar más de mil kilos, quizás porque a diferencia del capturado en Galicia, realizan navegaciones costeras a lo largo del continente americano en vez de cruzar un océano tan peligroso como el Atlántico. Hay que aclarar que no es un verdadero submarino como tal, sino que es una embarcación que navega sumergida a flor de agua para pasar desapercibida.

narcosumarino españa galicia foro naval (11)

El «narcosubmarino» capturado cargado en la góndola de un camión para ser transportado a un depósito judicial donde será custodiado (FOTO: Foro Naval)

Sobre la manera de cruzar el Océano Atlántico, se desconoce la forma en que lo ha logrado, si bien es de suponer que haya podido venir a remolque de un buque nodriza desde Brasil o Colombia hasta una distancia asequible para las características náuticas del sumergible, dejándolo suelto quizás  a uno o dos días de distancia de navegación. Debemos suponer que esto es así para evitar la excesiva fatiga y agotamiento de su tripulación, que en caso contrario debería  haber pasado varias semanas confinados claustrofóbicamente en su interior, así como evitar ser pasado por la quilla de algún buque mercante que lo pudiera hundir accidentalmente.

Los primeros “narcosubmarinos” aparecieron en la década de los años noventa del pasado siglo a raíz de que los narcotraficantes tuvieran dificultades de distribuir las drogas con embarcaciones rápidas del tipo “Go Fast” desde Colombia y México hasta los Estados Unidos, ya que podían ser interceptadas por los helicópteros y embarcaciones del United States Coast Guard.

narcosumarino españa galicia foro naval (9)

Fuera del agua impresiona el tamaño y las formas hidrodinámicas del «narcosubmarino» capturado (FOTO: Foro Naval)

Es así como los narcotraficantes idearon un sistema de transporte discreto y difícil de detectar, que fuera capaz de navegar semisumergida justo por debajo de la linea del agua para ofuscar su detectabilidad tanto visualmente como con radares. De hecho incluso el escape de sus motores exhausta los gases bajo el agua para evitar que le puedan detectar por el humo del escape de la propulsión.

También se dificultó la localización de los astilleros clandestinos donde se construían, ocultándose en la densa y frondosa selva colombiana y muy adentrado en los caudalosos ríos. Se sabe que también se llegaron a construir algunos de manera modular con ensamblado final en la costa justo antes de iniciar su ruta para dificultar su captura.

narcosumarino españa galicia foro naval (2)

Los GEAS de la Guardia Civil supervisan la operación de reflotamiento del «narcosubmarino» en el puerto de Aldán (FOTO: Foro Naval)

Aunque al principio se construían en acero o aluminio, hoy en día las técnicas de los astilleros clandestinos han evolucionado, contando con casco de fibra de vidrio para albergar a tres o cuatro tripulantes (que pueden llegar a cobrar 100.000 Dólares por viaje) más su carga, contando con motores Diésel de 350 cv o más, disponiendo de silenciadores en los tubos de escape para evitar que se les detecte por el sonido, siendo capaces de lograr una autonomía media de tres mil millas. Algunas veces los cascos son recubiertos con láminas de estaño o plomo para enmascararlos térmicamente e impedir que sean detectados mediante sistemas de infrarrojos. En su interior llevan GPS para la navegación y en la zona de habitabilidad pueden llevar algún catre para descansar junto a agua dulce y alimentos para permanecer en su interior varios días.

narcosumarino españa galicia foro naval (14)

La interceptación del «narcosubmarino» ha sido un éxito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han trabajado en estrecha colaboración (FOTO: Foro Naval)

En la actualidad el United States Coast Guard está instalando hidrófonos en sus patrulleras o “cutters” para localizar a los “narcosubmarinos” que se acercan semisumergidos hasta las costas estadounidenses (precísamente uno de los casos más recientes de captura de un “narcosubmarino” fue el realizado por el United States Coast Guard en aguas del Pacífico el pasado junio) si bien es la Policía de Colombia la más especializada, al contar con una unidad específica dedicada exclusivamente a la neutralización de los “narcosubmarinos”. No obstante los mayores éxitos se están logrando gracias a la cooperación internacional y a los Servicios de Inteligencia, tanto policiales como navales.

narcosumarino españa galicia foro naval (1)

La USCG tiene ya una probada experiencia interceptando con éxito «narcosubmarinos» en las aguas estadounidenses (FOTO: US Coast Guard)

Volviendo al “narcosubmarino” interceptado en estos días en España, tras su captura se hundió a pesar del trabajo de los GEAS de la Guardia Civil, teniendo que ser reflotado posteriormente con la ayuda de dos barcos pesqueros que lo remolcaron hasta el puerto de Aldán (Pontevedra), donde volvió a hundirse de nuevo en su dársena.

Finalmente se pudo sacar fuera del agua y aprehender su contenido, lo que ha supuesto un duro golpe para los narcotraficantes gallegos y su infraestructura de distribución, si bien es de suponer que en algún momento se repondrán y volverán a intentarlo de nuevo. Esperemos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sean capaces de volverlo a impedir y que el Gobierno les equipe con más y mejores medios para ser más eficientes, aún si cabe, en esta larga y dura lucha contra las drogas.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

narcosumarino españa galicia foro naval (8)

3 Respuestas a “El «NARCOSUBMARINO» capturado en Galicia

  1. Pingback: El primer narcosubmarino diseñado y construido en España | Foro Naval·

  2. Pingback: BAM-IS El futuro del salvamento y rescate submarino en la Armada Española | Foro Naval·

Deja un comentario