La Armada Española acaba de realizar un nuevo ejercicio de adiestramiento aeronaval con la denominación BOMBEX 21, que arranco este pasado lunes 12 de septiembre y que recién acabó este pasado jueves 16, teniendo como escenarios principales el mar del Alborán y levante peninsular frente a las costas valencianas, participando en los mismos el buque de proyección Estratégica Juan Carlos I (L-61) y la fragata Reina Sofía (F-84)

A bordo del L-61 Juan Carlos I han embarcado una unidad aérea compuesta por tres cazabombarderos AV-8B+ Harrier II de la 9ª Escuadrilla y un helicóptero SH3-D Sea King de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves.
Los aviones embarcados han realizado un ejercicio de adiestramiento consistente en el planteamiento y ejecución de una operación de ataque con bombas sobre un objetivo situado tierra adentro partiendo y regresando al buque base, que se encontraría en aguas del Levante, usándose para la ejecución del mismo el Polígono de Tiro de Bardenas Reales, situado en Navarra.

Una vez finalizado el ejercicio aeronaval, el buque Juan Carlos I y la fragata Reina Sofía han navegado rumbo al Puerto de Málaga para descanso de las dotaciones, atracando ambas naves sobre las siete de la tarde del jueves 17.
Tras este ejercicio aeronaval BOMBEX comenzará a continuación el ejercicio anfibio ADELFIBEX, que tendrá lugar entre el 20 y 24 de septiembre con la participación de la Fuerza de Infantería de Marina, que entrará en acción con un adiestramiento anfibio básico para unidades del Grupo de Proyección de la Flota y de la fuerza de Infantería de Marina, teniendo como escenario distintas áreas del Golfo de Cádiz y el Campo de Adiestramiento de Sierra del Retín.

Sobre la visita del buque Juan Carlos I (L-61) y la fragata Reina Sofía (F-84) al Puerto de Málaga hay que indicar que su última que estuvieron en la capital costasoleña fue en octubre de 2019, justo antes de la irrupción de la pandemia de Coronavirus en nuestro país.
Precísamente y debido a la actual pandemia, la Armada ha establecido un estricto protocolo de seguridad sanitaria durante el embarque a dichas unidades para tratar de reducir el riesgo de contagio frente al COVID-19, por lo que en esta ocasión no será posible abrir al público malagueño las visitas a bordo.

No obstante resta indicar que Málaga ha acogido desde siempre a los buques y marinos de la Armada que visitan su puerto con gran hospitalidad y cariño, participando con entusiasmo, cuando ha sido posible, en las actividades y jornadas de puertas abiertas cuando las circunstancias lo han permitido.
Desde estas lineas ya sólo nos queda desear que su estancia en la capital de la Costa del Sol sea agradable y les sirva de descanso para recuperar fuerzas tras el ejercicio BOMBEX, de forma que puedan afrontar nuevamente con éxito el próximo ejercicio ADELFIBEX que comenzarán a continuación en el Golfo de Cádiz.

ALGUNOS DATOS SOBRE LOS BUQUES L-61 JUAN CARLOS I Y F-84 REINA SOFÍA
El L-61 Juan Carlos I es actualmente el mayor buque de guerra que jamás haya tenido en servicio la Armada Española, habiendo sido diseñado y construido por Navantia en su astillero de Ferrol, teniendo un desplazamiento de más de 27.000 toneladas y unos 232 metros de eslora. El buque responde a un diseño similar a los LHD estadounidenses de la clase Wasp en el que sirve de plataforma polivalente para un amplio abanico de misiones que van desde las operaciones aeronavales y anfibias hasta las de ayuda humanitaria, como demostró su gemelo HMAS Adelaide en Australia. El buque toma su nombre de S.M. El Rey Don Juan Carlos I, continuando de esta forma con una larga tradición mantenida por la Armada Española desde la llegada de la Casa de Borbón a nuestro país en el año 1700, que suele asignar a uno de sus buques principales con el nombre propio de algún monarca reinante. Su dotación está compuesta por 326 marinos bajo el mando del capitán de navío Vicente Rubio Bolívar.
Sobre la fragata F-84 Reina Sofía hay que indicar que es la cuarta unidad de una serie de seis barcos de escolta de la clase F-80 Santa María, con las que integran la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada que tienen su base en Rota (Cádiz). Todas estas fragatas se construyeron en Ferrol por la entonces Empresa Nacional Bazán (la actual Navantia) para dotar a la Armada con buques de escolta que contaran con probadas capacidades, eligiéndose para ello el diseño de las FFG-7 de la clase Oliver Hazard Perry estadounidenses. La misión principal de estas seis fragatas consiste en la protección de unidades valiosas y en la interdicción marítima. El nombre de la fragata recuerda a la actual esposa del Rey Emérito. Su dotación está formada por 169 marinos y su comandante es el capitán de fragata Juan José Belizón Izquierdo.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA ARRIBADA A MÁLAGA





















ForoNaval© 17/09/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

El problema del L-61 son varios, uno es que su auto protección es insuficiente como casi todos los navíos de la Armada. Es un juguete según amigos la Royal Navy. No tiene CIWS etc. Es un «LDP». El HMAS Canberra el HMAS Adelaide están mejor equipados. Saludos desde Vancouver, BC, Canadá.
Pingback: La Armada se pone a punto con ADELFIBEX y MARFIBEX 2021 | Foro Naval·