Visitamos el Centro de Adiestramiento de Seguridad Interior (CASI) en la Base Naval de Rota

ASÍ SE ADIESTRAN A LAS DOTACIONES DE LA ARMADA PARA SALVAR SUS BUQUES Y VIDAS EN CASO DE INCENDIOS, COLISIONES, IMPACTOS Y VÍAS DE AGUA

Foro Naval recibió la invitación de la Armada para visitar la Base Naval de Rota y conocer de cerca el área de simuladores del excelente Centro de Adiestramiento y Seguridad Interior (CASI), donde las dotaciones de los buques de la Flota se ejercitan para saber cómo hacer frente a los dos mayores peligros que siempre acechan a los buques: el fuego a bordo y las inundaciones por vía de agua.

El impresionante simulador de un buque en el CASI de la Base Naval de Rota, que trata de recrear un buque del tipo patrullero, corbeta o fragata con cubierta de vuelo y helicóptero embarcado (FOTO: JuanCris Ortiz)

Este centro y sus instalaciones se emplean para el adiestramiento de los marinos en las diferentes situaciones de peligro que pueden producirse a bordo de los buques y en las aeronaves embarcadas, así como para ejercer el adecuado entrenamiento para adquirir los conocimientos y destrezas para la coordinación de las dotaciones y equipos a la hora de extinguir incendios en las aeronaves. Para ello hay varios simuladores que representan a un avión AV-8B+ Harrier II y a un helicóptero SH-3D Sea King junto a uno de mayor tamaño que representa a un buque que puede hacerse pasar por una fragata (tipo FFG-7) o un buque de acción marítima (tipo BAM) equipada con cubierta de vuelo, sobre la cual hay otro simulador representando un helicóptero SH-60B Seahawk.

Simulador de un helicóptero SH-60B Seahawk sobre la cubierta de vuelo del simulador de buque en el CASI de la Base Naval de Rota (FOTO: JuanCris Ortiz)

El simulador de mayor tamaño, al que tuvimos la suerte de acceder, representa en su interior todos los espacios, cubiertas, cámaras, pañoles, sollados, galerías, pasillos y compartimentos que pueden tener cualquier buque de tipo militar, centrándose especialmente en los lugares que pueden originar un fuego, como por ejemplo la cocina. Desde aquí, los marinos que se someten al adiestramiento deben vestirse con los equipos de protección individual (traje ignífugo, equipos autónomos de respiración tipo Armada, casco de protección tipo bombero, etc.) y acceder a los espacios afectados por el fuego para tratar de contenerlo y extinguirlo, recreando las condiciones de calor, humo y baja visibilidad propios de un incendio de manera controlada y segura para ayudar al buen entrenamiento de los marinos ante esta situación.

El interior del simulador del buque del CASI de Rota recrea el interior de una nave militar que se incendia y llena de humo. Aquí dentro los marinos deben tratar de localizar el fuego, contenerlo y evacuar a los heridos para salvar vidas y la propia nave (FOTO: JuanCris Ortiz)

En el interior de este gran simulador hay también un compartimento donde se recrea una inundación causada por un impacto o colisión en el casco, a través del cual entra agua. Los marinos sometidos a este ejercicio de adiestramiento deben ser capaces de trabajar en equipo y coordinarse en un espacio angosto, pequeño y a veces oscuro para tratar de tapar la vía de agua, apuntalando los mamparos o cubiertas afectadas y achicando el agua mientras todo se inunda. Todo esto se controla de manera segura por un instructor capacitado que, detrás de un mamparo acristalado, vigila la seguridad de los marinos durante el ejercicio en todo momento.

Réplica de una cocina en el interior del simulador de buque del CASI de Rota. En muchas ocasiones las cocinas de las naves son potenciales fuentes de incendios, pudiendo poner en peligro vidas y buques (FOTO: JuanCris Ortiz)

Hay que decir que tanto en el caso del incendio como en el caso de la inundación, el simulador recrea la realidad de tal manera que resulta verdaderamente agobiante, siendo las sensaciones muy cercanas a las que se pueden vivir a bordo de un buque afectado en un caso real. Con este modelo de ejercicio con simulador se busca que las dotaciones de los buques de la Armada sepan actuar de manera eficaz, coordinada y con seguridad para hacer frente a cualquier tipo de situación cuando se puedan producir daños en sus naves, ya sea a causa de un incendio o a causa de una vía de agua, incluyendo la evacuación de heridos, ya que estas son situaciones críticas que mayormente pueden suceder, con relativa frecuencia, en las marinas militares, tal y como podemos recordar en casos como el del incompresible naufragio de la fragata noruega HNoMS Helge Ingstad (F-313), el fuego que destruyó el buque anfibio estadounidense USS Bonhomme Richard (LHD-6) o el incendio fortuito en el hangar de helicópteros de la fragata Santa María (F-81) de la Armada, acontecido recientemente y que se saldó de manera positiva gracias, precisamente, al excelente adiestramiento y profesionalidad de los que hicieron gala los marinos españoles que salvaron la nave.

Integrantes de Foro Naval conociendo de cerca el interior del simulador de buque del CASI de Rota y atendiendo a las explicaciones de los instructores. Realmente se recrea muy bien la sensación de agobio típico de una nave afectada por el fuego, con la oscuridad y los espacios angostos y estrechos. Imaginarlo con todo lleno de humo denso, calor y llamas debe resultar aterrador (FOTO: Txema Prada Jr.)

Junto al simulador del buque nos encontramos con otros simuladores más pequeños, que son los antes mencionados del helicóptero SH-3D Sea King y del avión AV-8B+ Harrier II, que también tienen la capacidad de incendiarse de manera controlada y segura para el adecuado adiestramiento de los equipos que deben luchar contra el fuego, manejando aquí todas las herramientas, equipamientos y técnicas que les proporcionarán los conocimientos y destrezas necesarias para hacer frente a este tipo de situaciones con éxito.

Simulador de un caza AV-8B Harrier II. Esta estructura se incendia durante los ejercicios y los marinos deben ser capaces de extinguir el fuego.Cuando se instaló en Rota mucha gente llegó a pensar que se trataba de un prototipo de nuevo avión naval en vez de un simulador (FOTO: JuanCris Ortiz)

Sobre el simulador del Harrier hay una anécdota bastante divertida, consistente en que cuando se instaló la infraestructura del avión y empezaron a circular las primeras fotos por las redes sociales, muchos aficionados y seguidores de la comunidad de temas de Defensa pensaron que se trataba de un nuevo prototipo de aeronave real que vendría a sustituir a los AV-8B+ de la Flotilla de Aeronaves…

Un «Morsa» bien chamuscado… Aunque los SH-3D Sea King se han dado ya de baja en la FLOAN, el simulador sigue siendo perfectamente válido para los ejercicios de adiestramiento anti-incendios, si bien es probable que con el tiempo se sustituya por otro que trate de imitar las formas de los nuevos NH-90 Caimán que están por venir (FOTO: JuanCris Ortiz)

Para finalizar, merece la pena mencionar que, además de los marinos de la Armada, otras instituciones militares acuden al Centro de Adiestramiento y Seguridad Interior (CASI) para adiestrarse en el afrontamiento de esta clase de situaciones de peligro en aeronaves y embarcaciones, pudiéndose decir que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha hecho uso de estas instalaciones de la Armada durante sus entrenamientos. Igualmente, las dotaciones de las nuevas corbetas Avante 2.200 que Navantia está construyendo para la Marina Real de Arabia Saudí también se han estado adiestrando en estas instalaciones de la Base Naval de Rota, dentro del programa concertado de adiestramiento asociado.

Para crear el necesario realismo de incendio en los simuladores, el CASI de la Base Naval de Rota dispone de un par de depósitos de gas propano que alimentan con combustible el fuego de manera controlada. Una de las medidas de seguridad son los aspersores que coronan los depósitos, que ayudarían a enfriarlos en caso de calor extremo (FOTO: JuanCris Ortiz)

Desde la Asociación Foro Naval le damos las gracias a la Armada por permitirnos conocer de cerca el Centro de Adiestramiento de Seguridad Interior (CASI) de la Base Naval de Rota, así como el cariño y paciencia que nos dispensaron durante la visita a sus instalaciones.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

El peligro de incendio se toma muy en serio en la Base Naval de Rota, existiendo varias estaciones de bomberos dotadas con vehículos contraincendios en puntos estratégicos de la instalación militar. Aquí podemos ver el típico camión de bomberos americano, listo para acudir a la acción en caso de que se requiera de su participación (FOTO: JuanCris Ortiz)

ForoNaval© 09/12/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Visitamos el Centro de Adiestramiento de Seguridad Interior (CASI) en la Base Naval de Rota

  1. Pingback: Dédalo 23, la demostración del poder aeronaval y anfibio de la Armada en el Mediterráneo | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s