El buque logístico TCG Güngör Durmuş (A-574) de la Marina de Turquía y el cazaminas Tajo (M-36) de la Armada española, ambos integrados en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN de Medidas Contra Minas en el Mediterráneo (SNMCMG-2) han atracado juntos en el Muelle N° 2 del Puerto de Málaga este viernes para descanso de las dotaciones, arribando al día siguiente el cazaminas Alghero (M-5556) de la Marina Militare italiana, estado previsto que pasen juntos el fin de semana en la capital de la Costa del Sol, antes de volver a la mar para atravesar el Estrecho de Gibraltar con la misión de sumarse a los próximos ejercicios navales FLOTEX 23 organizados por la Armada española en el área del Golfo de Cádiz.

LA MISIÓN DE LA AGRUPACIÓN N°2 DE MEDIDAS CONTRA MINAS DE LA OTAN
La Agrupación Naval Permanente de Medidas Contra Minas de la OTAN en el Mediterráneo (SNMCMG-2) proporciona a la Alianza Atlántica una capacidad operativa permanente de Medidas Contra Minas (MCM) cuya misión consiste en defender y mantener abiertos al tráfico puertos principales de la Alianza, bases navales y rutas marítimas, así como posibilitar las operaciones anfibias de proyección a través de la detección, localización, identificación y neutralización de minas que traten de impedir estos objetivos.

LOS BUQUES DE LA SNMCMG-2 PRESENTES EN MÁLAGA
El cazaminas Tajo es el sexto buque de la clase Segura cuyas unidades forman parte de la 1ª Escuadrilla de Cazaminas de la Fuerza de Medidas Contra Minas de la Armada. Los cazaminas de la clase Segura están fabricados en fibra de vidrio y revestidos de GRP estando la capa exterior cubierta a su vez con vinilo y poliéster. Como una medida adicional, los motores eléctricos fueron fabricados para producir pocos campos magnéticos y compensarse uno al otro. Para evitar acercarse a las minas o tocarlas, estos buques son muy maniobrables, pudiendo realizar giros cerrados gracias a sus dos propulsores eléctricos a proa y a sus palas de la propulsión principal Voith-Schneider a popa, que le permiten ciabogar en muy poco espacio.

Esta clase de buque están dotados con medios para afrontar la guerra de minas navales tales como un sónar AN/SQQ-32 para rastrear minas, que una vez localizadas son neutralizadas mediante el empleo de un par de minisubmarinos manejados por control remoto Pluto Plus, capaces de localizar, identificar y destruir minas hasta 300 metros (la longitud de su cable umbilical) junto con el más moderno minisubmarino desechable Kongsberg MineSniper, manejado igualmente por control remoto, que puede destruir minas hasta una distancia máxima de 4.000 metros. Además dispone de equipos de buceo y una cámara hiperbárica para tratar posibles accidentes por descompresión durante el contraminado. Como armamento dispone de un cañón Oerlikon 20 mm/85 GAM-B01 que también sirve para abatir las minas que salgan a la superficie.

Por su parte el TGC Güngör Durmuş es un buque de apoyo logístico, muy nuevo, del tipo petrolero auxiliar, construido hace un año y medio para la Armada turca por el Astillero Selah. Los dos buques que constituyen esta clase van equipados con dos estaciones de armas manejadas por control remoto ASELSAN STAMP, similares a las estaciones RWS Sentinel 2.0 que usa la Armada española, equipadas con una ametralladora Browning M2 de 12,7 mm cada una. Su capacidad de transporte es de 4.000 toneladas de combustible para reabastecer a otros buques, otros 330 toneladas de combustible JP5 para aeronaves y unas 550 toneladas de agua dulce, además de poder estibar 8 contenedores estandarizados del tipo Shellter. Estos buques logísticos van equipados con un centro médico con quirófano. En la toldilla de popa hay una cubierta de vuelo para helicópteros medios, aunque no dispone de hangar. Su propulsión consta de dos motores Diésel con una potencia de 1.520 kW cada uno, pudiendo lograr una velocidad de crucero de 12 nudos.

El último buque de la SNMCMG-2 en llegar a Málaga fue el Alghero (M-5556) de la Marina Militare Italiana. Se trata de una veterana nave que está equipada con un sonar VDS FIAR SQQ-14 (IT) para la búsqueda de minas sumergidas. Dispone de una cámara hiperbárica para tratar posibles accidentes por descompresión a los que puedan exponerse sus buceadores de combate. No obstante también dispone de dos minisubmarinos manejados por control remoto ROV Gaymarine Pluto, muy útiles para explorar y neutralizar minas a distancia. Además, el Lerici dispone de un cañón Oerlikon de 20 mm para autodefensa y para destruir las minas de orinque que puedan subir a la superficie.
FOTOS DE LOS BUQUES DE LA SNMCMG-2 CRUZANDO EL ESTRECHO DE GIBRALTAR



Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)
Foro Naval© 26/05/2023 (actualizado 29/05/2023)
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Desde Foro Naval , ¿ Sabéis algo acerca del estado actual del accidentado cazaminas M-34 Turia ? ¿ Alguna información ? Gracias .
Lo sentimos, no tenemos información actualizada del M-34 Turia en estos momentos.