VISITA DEL BUQUE ESCUELA ARGENTINO A.R.A. LIBERTAD (Q-2) AL PUERTO DE CÁDIZ

UN BUQUE ESCUELA VENIDO DE LEJOS QUE SIEMPRE PRODUCE ALEGRÍA VERLO EN CÁDIZ

ARA LIBERTAD PUERTO CADIZ FORO NAVAL (4)

El ARA Libertad (Q-2) atracado en el puerto de Cádiz (Foto: Foro Naval)

Proveniente de Tenerife, el Buque Escuela de la Armada Argentina A.R.A. Libertad (Q-2) atracó en el Puerto de Cádiz, donde fue recibidos por el Embajador argentino en España, D. Federico Ramón Puerta, que estuvo acompañado por el Cónsul General argentino en Cádiz, D. Mariano Zarazaga Ferrer, así como personal diplomático y militar, y un nutrido grupo de ciudadanos argentinos, residentes en Andalucía, que ondearon banderas albicelestes para dar la bienvenida a España.

Teniendo consideración de embajada flotante de la Argentina por el mundo, con la misión de representar los valores de su Armada y de crear lazos de amistad de su nación con el resto de países, el A.R.A. Libertad (Q-2) permanecerá durante cuatro días en Cádiz, donde podra ser visitado por todo aquel que quiera acercarse para conocer de cerca este magnífico velero y su dotación.

También cumplirá con diferentes compromisos cívicos y castrenses en la capital gaditana, como la conmemoración organizada por el Instituto Nacional Browniano para celebrar el V Centenario de la I Vuelta al Mundo lograda por el marino y explorador español Juan Sebastian de Elcano, y el ofrecer una recepción a bordo para el ALFLOT y personal de la Armada española con vistas a reforzar las ya de por sí excelentes relaciones entre las marinas de la Argentina y España.

ARA LIBERTAD PUERTO CADIZ FORO NAVAL (7)

Vista del ARA Libertad (Q-2) atracado en el puerto de Cádiz (Foto: Foro Naval)

Además de para difundir la realidad geográfica, histórica, cultural, económica y estrechar aún más los lazos profesionales y de amistad con todos los pueblos del Mundo representando al país en cada puerto que visita, la función principal y la razón de ser del A.R.A. Libertad (Q-2) consiste en completar la formación profesional de los Guardiamarinas que se convertirán en los futuros oficiales de la Armada Argentina.

El Buque Escuela A.R.A. Libertad (Q-2) cuyo comandante es el Capitán de Navío D. Juan Carlos Romay, se encuentra efectuando actualmente su 48º Viaje de Instrucción, iniciado en agosto, haciendo escalas en el puerto de Salvador de Bahía (Brasil) y Santa Cruz de Tenerife (España) antes de arribar a la milenaria ciudad de Cádiz.

Tras su escala en la «Tacita de Plata” seguirá viaje hacia Lisboa (Portugal), continuando hacia Brest (Francia), Amberes (Bélgica), Londres (Reino Unido), Dublín (Irlanda), Boston (EE.UU.), Miami (EE.UU.), Bridgetown (Barbados), Recife (Brasil) y Montevideo (Uruguay), finalizando su crucero de instrucción naval en Mar del Plata, a finales de enero del próximo año que está por venir.

SOBRE EL A.R.A LIBERTAD (Q-2) DE LA ARMADA ARGENTINA

La Armada de la Argentina tiene una larga tradición en materia de buques escuelas, remontándose su uso a 1872 con el vapor A.R.A General Brown o ya en el siglo XX con la corbeta A.R.A. Presidente Sarmiento, que se conserva como buque museo en Buenos Aires desde que se retiró del servicio en 1961, siendo desde entonces sustituida por la fragata A.R.A. Libertad (Q-2), cuya quilla fue colocada en 1953 en los astilleros AFNE de Río Santiago, cerca de la capital de la Argentina.

Botado el 30 de mayo de 1956, su diseño y construcción es plenamente argentina, distribuyendo sus espacios en una contracubierta y una original cubierta superior a nivel, situada entre el castillo de proa y la popa, que más tarde fue copiada por el buque escuela Dar Mlodziezy y otros grandes veleros posteriores.

Una curiosidad sobre el A.R.A. Libertad (Q-2) es que en un principio se quiso aparejar como un velero bergantín de cuatro palos, al estilo del Juan Sebastián de Elcano español (A-71) o el Esmeralda (BE-43) chileno, pero el naufragio del gran velero alemán Pamir en 1957 después de partir precisamente de Buenos Aires y ser arrollado por el huracán Carrie, condicionó que se optará por otro aparejo más clásico de fragata de tres palos, si bien la pérdida del Pamir no se debió tanto a su aparejo como a que se corriera su carga de grano, desplazandose las masas de la mercancía estibada en sus bodegas hasta provocar una escora insuperable que impidió su adrizamiento durante el temporal.

ARA LIBERTAD PUERTO CADIZ FORO NAVAL (5)

El puente es de latón bruñido y se mantiene sin pintar de blanco, como el resto del buque, para que destaque por sus elegantes lineas  (Foto: Foro Naval)

Hasta el año 1982 el A.R.A. Libertad (Q-2) ostentó con orgullo el record de ser el velero de tres palos con mayor eslora del mundo, superado desde entonces por el Dar Mlodziezy, que copió algunos aspectos de diseño del buque escuela argentino.

El tradicional mascarón de proa que llevan todos los grandes veleros fue realizado para el A.R.A. Libertad (Q-2) por el escultor gallego residente en la Argentina Carlos García González, para sustituir otro anterior que miraba hacia el fondo del mar, lo que disgustaba a su comandante de entonces, el Capitán de Navío Atilio Porretti. El escultor Carlos García reprodujo en el mascarón la figura y el rostro de su esposa argentina, Emilia Ursula María, mirando al frente, como homenaje tras fallecer por contraer leucemia antes de instalarse la escultura en el tajamar de la fragata, que representa a la diosa Libertad, cuya alegoría sirve para dar nombre y caracter al buque escuela.

El A.R.A. Libertad (Q-2) inició su primer crucero de instrucción el 19 de junio de 1963, habiendo ganado desde entonces el prestigioso trofeo Boston Teapot en hasta seis ocasiones. Este premio lo concede con carácter anual la International Training Asociation a aquellos veleros de instrucción que más tiempo hayan estado navegando a la vela durante la mayor distancia posible sin ayuda del motor durante un intervalo de tiempo de 124 horas.

La Academia Naval de Río Santiago de la Armada Argentina diseña todos los años un crucero de instrucción para el Buque Escuela con una duración media de seis meses, tratando de cambiar cada año los itinerarios para intentar visitar todos los puertos posibles en cada vez, pero procurando no bajar nunca de las 22.000 Millas Naúticas de navegación. También es muy habitual que el A.R.A. Libertad (Q-2) participe de manera asidua en las regatas y concentraciones internacionales de grandes veleros Op Sail y Cutty Sark.

ARA LIBERTAD PUERTO CADIZ FORO NAVAL (9)

Dos de los cuatro cañones Hotchkiss de 47 mm. para salvas de saludo (Foto: Foro Naval)

Una anécdota que fue muy comentada y estudiada en su momento fue la colisión por abordaje accidental de los grandes veleros A.R.A. Libertad (Q-2) argentino y Juan Sebastián de Elcano (A-71) español en la etapa comprendida entre Hamilton (Bermudas) y Newport (Rhode Island) durante la celebración de la Op Sail de 1976 con motivo del bicentenario de los EE.UU. y donde el buque escuela español sufrió daños valorados en 20.000 Dólares de la época. La causas del accidente fue la espesa niebla en la salida, ya que de hecho también colisionaron el centenario velero Gazela Primeiro portugués (de 59 metros de eslora) con el buque escuela Mircea (de 82 metros de eslora) de la Marina de Rumanía.

Igualmente en el año 2012 el A.R.A. Libertad (Q-2) sufrió otro percance, esta vez político, cuando el Gobierno de Ghana incautó ilegalmente al Buque Escuela de la Armada Argentina a causa de la crisis de los “Fondos Buitre” con la presunta intención de coaccionar al Gobierno argentino, si bien el Tribunal Internacional del Mar ordenó la inmediata liberación del barco por tener consideración de Buque de Estado y tener caracter inviolable al poseer el mismo «Status» que una embajada y ser por tanto inembargable.

En la actualidad el A.R.A. Libertad (Q-2) sigue cumpliendo con su papel de buque escuela de la Armada Argentina y embajada flotante de su país por todo el mundo levantando admiración y respeto, en especial cuando recala por los puerto de los países hermanos de Hispanoamérica. Desde estas lineas ya sólo nos resta desearle al barco y a su dotación vientos favorables y buena mar allá por donde navegue representando a la Argentina.

ARA LIBERTAD PUERTO CADIZ FORO NAVAL (1)

El mascarón de proa representa a la diosa Libertad, que es la que le da nombre al buque escuela argentino (Foto: Foro Naval)

CARACTERÍSTICAS

Año: 1956
Constructor: AFNE de Río Santiago

Desplazamiento: 3.027 Tn (estándar)
Eslora: 91,78 m
Manga: 14,31 m
Calado: 6,64 m

Propulsión: 2 Sulzer X 1.200 cv
Superficie vélica: 2.652 m²

Dotación: 263 oficiales y marineros, y entre 88 y 150 guardiamarinas

MMSI: 701000001
IMO: 1234567
Callsign: LOLD

Texto: Juan C. Ortiz Parra (FORO NAVAL)
Fotos: Jesús Gómez-Porro (FORO NAVAL)

ARA LIBERTAD PUERTO CADIZ FORO NAVAL (17)

Pintura de A. Vallespín mostrando al ARA Libertad (Q-2) navegando al alba

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “VISITA DEL BUQUE ESCUELA ARGENTINO A.R.A. LIBERTAD (Q-2) AL PUERTO DE CÁDIZ

  1. Pingback: Foro Naval·

  2. Pingback: LOS BUQUES ESCUELAS JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO Y ESMERALDA | Foro Naval·

  3. Pingback: LOS BUQUES ESCUELAS UNIÓN Y CAPITÁN MIRANDA, EL MÁS NUEVO Y EL MÁS ANTIGUO DE HISPANOAMÉRICA ( O EL MÁS GRANDE Y EL MÁS PEQUEÑO) | Foro Naval·

  4. Pingback: Los grandes buques escuelas rusos Sedov y Kruzenshtern | Foro Naval·

  5. Pingback: El crucero Sea Cloud Spirit, el segundo velero más grande del mundo | Foro Naval·

  6. Pingback: Cuando el Juan Sebastián de Elcano de la Armada Española abordó al ARA Libertad de la Armada Argentina en la OP SAIL 76 | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s