El submarino Isaac Peral (S-81), primero de la nueva clase S-80 Plus, ya está listo para su puesta a flote la próxima semana
Ya disponemos de las primeras imágenes tomadas en el astillero de Navantia en Cartagena del nuevo submarino Isaac Peral (S-81) recibiendo los últimos retoques antes de su puesta a flote. De diseño y construcción nacional, con los S-80 Plus nuestro país pasa a formar parte de los pocos países del mundo que son capaces de diseñar y construir submarinos. Con este hito histórico, Navantia se convierte por primera vez en autoridad técnica internacional de diseño de submarinos.

Con más de 80 metros de eslora y casi 2.695 toneladas de desplazamiento, los S-80 Plus suponen toda una revolución para el Arma submarina española. El corazón del submarino es su sistema de combate, enlazado a una moderna suite sonar integrada que cuenta con un elemento cilíndrico a proa, dos grandes antenas de flanco y una antena remolcada además de elementos telemetricos pasivos y un sonar de evitación de obstáculos. Este completo equipo de escucha trabaja integrado con el sistema de combate, que analiza la información recibida por todos los sensores, activos y pasivos, y es capaz de realizar la identificación y el seguimiento simultáneo y automático de un gran número de blancos, submarinos o de superficie, pudiendo asignar y guiar el armamento seleccionado. Para ello los S-80 Plus contarán desde el principio con torpedos pesados DM2A4 y, en el futuro, misiles como el Sub Harpoon ya integral en el sistema de combate.

Gracias a su planta AIP su coeficiente de indiscreción es mínimo, permitiendo a estos submarinos operar en aguas muy vigiladas una vez esta esté instalada.
Tras 15 años en grada y haber superado un gran número de vicisitudes, el próximo 22 de abril se celebrará la ceremonia de puesta a flote del submarino Isaac Peral presidida por S.M. Felipe VI, aunque la maniobra en sí tendrá lugar durante la última semana de abril.

El programa S-80 Plus ha logrado diseñar y construir el primer submarino AIP de diseño completamente español, desarrollando una planta anaerobia de tercera generación de concepción original. Esto permitirá a Navantia a competir en el mercado internacional con otros astilleros que han desarrollado este tipo de tecnologías. A día de hoy prácticamente todos los modelos operativos son de diseño alemán, japonés o sueco usando tecnologías AIP de primera y segunda generación. Esperamos que la nueva planta AIP pueda ser también ofrecida en el mercado internacional para modernizar submarinos convencionales como han hecho Suecia o Grecia o Francia con los tres Agosta 90B pakistaníes, equipados con el sistema MESMA que llegó a ofertarse con los Scorpène durante la época en la que Navantia colaboró con Naval Group (entonces DCNS) para su construcción y comercialización.

El submarino S-80 Plus dispondrá de un sistema AIP basado en pilas de combustible, que utilizan hidrógeno producido mediante el procesamiento de bioetanol junto a oxígeno líquido y generar electricidad para alimentar las baterías del submarino. Este sistema permitirá a los S-80 Plus permanecer hasta 20 días en inmersión sin dar snorkel si fuese necesario. El uso de bioetanol facilita los despliegue y abarata los costes de operación en comparación con el uso de etanol.
Este sumergible es el primero con diseño 100% Navantia, y por tanto es un paso adelante en la soberanía de la Defensa nacional y en las capacidades de nuestra industria naval, integrando exitosamente elementos suministrados por otras empresas, nacionales o extranjeras estimulando además el desarrollo de componentes y elementos de alta tecnología de manera local.

Si para Navantia la ejecución de este ambicioso programa de construcción de submarino es un reto muy exigente, para la industria española no lo es menos; tiene una gran participación en este proyecto, que va a suponer un desarrollo tecnológico de gran magnitud a través de los programas de cooperación industrial, así como la posibilidad de exportación de un producto con un grado de tecnología muy elevado.
El primer submarino de la clase S-80 Plus que se va a poner a flote este mes de abril de 2021 será el número 32 de todos los que se han construido en el Astillero de Cartagena. El primero de ellos fue el B-1, que fue botado en el año 1921, hace ahora un siglo, mientras que el último, hasta ahora, ha sido el Tun Razak, un submarino del tipo Scorpene para Malasia, cuya puesta a flote tuvo lugar en 2008.

El programa S-80 Plus ha supuesto un salto cualitativo para Navantia, que se sitúa en primera línea del mercado internacional de submarinos convencionales, con ofertas activas en varios países. Lo es también para la industria colaboradora, ya que en el programa S-80 Plus participan un centenar de empresas de 11 comunidades autónomas diferentes.
Para ir concluyendo hay que indicar que el programa S-80 Plus Genera empleo directo, indirecto e inducido para más de 6.000 personas y un impacto anual en el PIB español (contribución directa, indirecta e inducida) superior a los 250 millones de euros, de los que más de 80 millones son aportación directa al PIB regional, lo que vendría a suponer el 1% del PIB de la Región de Murcia.
Gorka L. Martínez Mezo y Juan C. Ortiz Parra (FORO NAVAL)

ForoNaval© 16/04/2021
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Pingback: Un oficial de la Armada Española, único aprobado del exigente Curso de Comandantes de Submarinos de la Marina Noruega | Foro Naval·
Pingback: Recordando el CXXV aniversario de la desaparición de Isaac Peral y los paralelismos entre sus detractores y los del submarino S-80+ (Plus) | Foro Naval·
No debemos pararnos aquí . Ampliémos esos Know-how con una nueva serie S~90 , que consolíde y aumente sus capacidades y prestaciones que apuntalen y nos coloquen preferencialmente en el mapa de la industria de Defensa Naval y Submarina a nivel mundial , en un mercado realmente competitivo pero potencialmente suculento y prometedor para nuestro intereses .
Petición o sugerencia para lema en la escuela de submarinos o sección de adiestramiento , si es que no posee ya uno , lo cuál desconozco : » Quod vero non est ita » .
Ajuste del traductor :» ITA NON EST VERUM » , que en castellano significa ≪ La verdad nada más que tiene un camino ≫ . En memoria de la verdad que Isaac Peral ofreció a nuestra Armada para alcanzar su imbatibilidad con este determinante avance tecnológico .
Pingback: Cuando el Cosme García (S-33) fue el primer submarino “nuclear” de la Armada | Foro Naval·
VERITAS HABET SOLUM UNUM VIAE .
Me ha costado un mundo encontrar la traducción correcta del castellano al latín del lema de marras , pero al final la he conseguido .
También se recoge la traducción al latín de la misma frase como ≪ UNO MODO , SOLUM HABET VERUM ≫ . Así que una de estas dos últimas debería ser la forma correcta . En cualquier caso , la sugerencia es clara .
Pingback: Entrevistamos al comandante del S-81 Isaac Peral, el Capitán de Corbeta Manuel Corral Iranzo | Foro Naval·
Pingback: BAM-IS El futuro del salvamento y rescate submarino en la Armada Española | Foro Naval·
Al parecer su verdadera traducción al latin es : » Verum est quod uno modo est » .