Entrevistamos al comandante del Buque de Transporte Logístico Ysabel A-06, el Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez

UN BUQUE VITAL PARA LA DEFENSA NACIONAL: EL BTL YSABEL (A-06)

Como ya hemos explicados en otros artículos anteriores, España es un país que geográficamente se reparte en una amplia península europea, dos archipiélagos situados en el Mediterráneo y el Atlántico y dos importantes ciudades autónomas en la costa africana junto a una pléyade de islotes y plazas de soberanía nacional situadas también en la costa africana bañadas por el Mar de Alborán. Para mantener y defender esa soberanía nacional el Estado dispone de las Fuerzas Armadas, que son las encargadas de proteger la integridad nacional. Para poder desarrollar esta vital labor que les ha sido encargada por la nación a la que sirve, las Fuerzas Armadas necesitan equiparse de los medios apropiados que le permitan ser eficientes y eficaces con la misión encomendada.

El nuevo BTL Ysabel A-06 es un buque que impresiona verlo de cerca por su gran tamaño y capacidades (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Teniendo en cuenta esta premisa, y entendiendo que las FF.AA. se dividen en varias ramas especializadas, el Ejército de Tierra necesita de un medio que le proporcione la necesaria movilidad logística para transportar sus vehículos, materiales, pertrechos y personal entre los distintos territorios españoles en los que debe mantener su presencia y que se encuentran separados por la mar.

Precisamente para poder responder a este reto, el Ministerio de Defensa adquirió a la Naviera Suardíaz un buque de carga rodada (Ro-ro) que venía a suplir las bajas de los dos buques que, con anterioridad, cumplían con esta imprescindible misión de transporte logístico marítimo entre dichos territorios españoles: el A-04 Martín Posadillo y A-05 El Camino Español. Es así como nos encontramos con el actual BTL Ysabel (A-06) recién dado de alta en la Armada, que desde su base en el Arsenal de Cartagena, se encargará de esta importante misión logística que resulta absolutamente vital para que las unidades desplegadas en Ceuta, Melilla, Islas Canarias, Islas Baleares, etc. puedan seguir siendo plenamente operativas y ser totalmente capaces de realizar las misiones que el Estado les ha encomendado.

Sobre el BTL Ysabel (A-06) hemos escrito una nutrida serie de artículos donde hemos dado a conocer sus orígenes, sus características y las misiones que desarrollará. También tuvimos la suerte de conocer de cerca al hombre que será el responsable de comandar el nuevo buque y liderar a los marinos que integran su dotación. Ahora desde Foro Naval volvemos a contactar de nuevo con el Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez, para conocerle mejor y preguntarle sobre su carrera y sobre las inquietudes que le pueden suponer el estar al mando del sexto buque más grande que opera la Armada Española.

El nuevo BTL Ysabel A-06 enfilando la bocana del Puerto de Cartagena tras la travesía que le trajo desde Vigo (FOTO: Diego Quevedo Carmnona)

Entrevista al comandandante del BTL YSABEL (A-06), Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez

Foro Naval: Muy buenos días, Comandante. Muchísimas gracias por concedernos esta entrevista.

Nació usted en Ferrol, una ciudad con una gran historia naval. ¿Hay antecedentes marineros en su familia? ¿Tuvo usted una niñez muy marinera? ¿Qué es lo que le hizo optar por una carrera naval y entrar en la escuela naval Militar?

Capitán de Fragata Pérez Núñez: Desciendo de una familia muy vinculada a la Armada. Muchos de mis antepasados, mi padre, mis dos hermanos mayores, mis dos abuelos, algunos de mis tíos e incluso varios de mis cuñados, fueron o son oficiales de la Armada. Al criarme en ese ambiente, rodeado de tantos marinos, viví como algo natural el hecho de que al llegar a la adolescencia mi único y principal objetivo fuera ingresar en la Escuela Naval Militar.

Foro Naval: ¿Qué nos puede contar usted de su paso por la ENM y su embarque como guardiamarina en el buque escuela A-71 Juan Sebastián de Elcano?

C.F. Pérez Núñez: Es un periodo de mi vida que recuerdo con gran nostalgia. En esos años no solo me prepararon para ser oficial de la Armada, también me inculcaron sólidos valores que creo que a la postre me han ayudado a ser mejor persona. Precisamente este año se cumplen 25 años desde que finalizó mi formación en la Escuela Naval Militar, por lo que si la situación de la pandemia lo permite, espero poder celebrar en Marín el XXV Aniversario de mi entrega de despachos con mis compañeros de promoción.

Foro Naval: Una vez recibido su despacho, ha servido usted en varias unidades de la Armada, en concreto las fragatas Baleares (F-71), Asturias (F-74), Extremadura (F-75) y Álvaro de Bazán (F-101) ¿cuál fue su primer destino embarcado?

C.F. Pérez Núñez: En la fragata “Asturias” estuve embarcado ocho meses, pero como alférez de fragata alumno, en el que sería mi último periodo de formación antes de recibir el despacho de alférez de navío. Mi primer destino fue la fragata “Extremadura”.

Foro Naval: ¿Qué puestos ha ocupado en dichas unidades?

C.F. Pérez Núñez: En la fragata “Extremadura” estuve embarcado dos años, el primero como oficial de electricidad y el segundo como oficial de seguridad interior. Dos años después embarqué en la fragata “Baleares”, donde permanecí dos años como jefe del servicio de máquinas. Unos años después embarqué en la fragata “Alvaro de Bazán”, donde estuve cinco años como jefe del servicio del sistema de combate, asumiendo además la función de jefe de operaciones en los tres últimos años.

Foro Naval: ¿Qué recuerda de su primer embarque?

C.F. Pérez Núñez: Principalmente, la gran responsabilidad que se asume al ponerse al frente de un destino, no solo por los equipos y sistemas que lo integran sino también y principalmente por las personas que en él se encuadran.

Foro Naval: ¿Habitualmente, cuánto dura un destino a flote?

C.F. Pérez Núñez: No hay una regla general, algunos duran un año, y otros pueden llegar a cinco o seis, e incluso más. Depende de varios factores.

Foro Naval: Ha servido usted a bordo de dos de las fragatas clase Baleares ya en el tercio final de su vida. ¿Qué opina usted de estas unidades, en su momento punteras y que supusieron un gran salto en el nivel tecnológico de nuestra Armada?

C.F. Pérez Núñez: Las fragatas clase “Baleares” eran unos barcos muy marineros, basados en las fragatas americanas de la clase “Knox”, y que en su momento supusieron un importante salto tecnológico para la Armada. Tenían un radar aéreo excepcional, el radar SPS 52, una magnífica plataforma, y una planta propulsora de vapor muy fiable. Tengo un gran cariño a esos barcos, y guardo recuerdos imborrables de aquellos años.

Foro Naval: Imaginamos que la F-101 Álvaro de Bazán estaría a años luz de las Baleares pese a su modernización de media vida. ¿Cómo describiría el cambio entre una y otra?

C.F. Pérez Núñez: Creo que no sería justo hacer comparaciones, pues las fragatas clase “Baleares” son de los años 70 mientras que las fragatas clase “Álvaro de Bazán” son de principios de este siglo. Respecto a éstas últimas, yo destacaría dos cosas: la excepcional plataforma, diseñada por Navantia, y la fiabilidad y capacidad del Sistema de Combate AEGIS en general y del radar SPY-1D en particular.

Foro Naval: Ha sido usted comandante del patrullero Medas (P-26) a lo largo de los años 2005 y 2006 y del Cazaminas Turia (M-34) entre los años 2012 y 2014. ¿Qué nos puede contar de su experiencia como comandante en estos dos buques tan diferentes?

C.F. Pérez Núñez: El mando de un buque siempre es algo muy especial, independientemente de la unidad de que se trate, pues por un lado se asume una gran responsabilidad y por otro es el destino más bonito que puede ocupar un oficial de la Armada. A lo largo de nuestra carrera vamos adquiriendo conocimiento y experiencia, que es lo que más necesitamos al asumir el mando de buque.

El comandante del A-06 Ysabel, el Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez, nos recibe en su cámara y hace entrega de una cinta de lepanto de su buque para la colección de nuestro compañero Diego Quevedo (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

Foro Naval: ¿Qué tipo de misiones realizó al mando del P-26 Medas? Los “Tacañones” tienen fama de ser barcos duros, incómodos y poco marineros. ¿Qué nos puede contar usted de su experiencia a bordo de estos venerables patrulleros?

C.F. Pérez Núñez: Cuando mandé el patrullero “Medas”, que entonces tenía su base en Las Palmas, yo era un joven teniente de navío. Tuve mucha suerte, y pude navegar mucho durante el año que desempeñe el mando. Además de realizar operaciones de vigilancia marítima en el archipiélago canario, también tuve la oportunidad de hacer presencia naval en Melilla y las plazas españolas del Norte de África, así como de participar en la Operación Noble Centinela, de control y vigilancia de la inmigración ilegal.

Foro Naval: ¿Cómo fue su experiencia al mando de un buque tan especializado como el M-34 Turia?

C.F. Pérez Núñez: Como dije antes, el Mando siempre es una experiencia única e irrepetible. Los Cazaminas son buques con un gran componente tecnológico, por lo que nunca dejas de sorprenderte de sus capacidades.

Foro Naval: ¿Qué tipo de formación recibe el comandante de un cazaminas en un medio tan especializado?

C.F. Pérez Núñez: Normalmente los comandantes realizan el Curso de Operaciones de Medidas Contraminas, pero además la mayoría suelen tener experiencia previa en este tipo de buques.

Foro Naval: ¿Ha participado en ejercicios internacionales de guerra de minas? ¿Cómo ve a nuestros cazaminas en relación a buques similares de armadas de nuestro entorno?

C.F. Pérez Núñez: Tuve la suerte de participar en un ejercicio internacional, Italian Minex, en aguas de la Spezia. En esos ejercicios nuestros cazaminas siempre desarrollan un magnífico papel, y así son reconocidos por nuestros aliados.

Foro Naval: Además de sus destinos a flote, ha estado usted destinado en puestos de gran responsabilidad como el Cuartel General del Mando Componente Marítimo de la OTAN con base en Northwood (Reino Unido), la Subdirección General de Personal de la Armada o la Dirección de Personal del Ministerio de Defensa. ¿Cómo vive un marino estar en puestos de responsabilidad en tierra? ¿Echaba usted de menos la mar durante estos periodos?

C.F. Pérez Núñez: Yo he tenido la suerte de permanecer embarcado hasta bien entrado el empleo de capitán de corbeta. Los destinos en tierra contribuyen a nuestra formación y son muy necesarios, pero en mi caso me siento mucho más cómodo cuando estoy embarcado.

Foro Naval: ¿Cómo fue su experiencia en Northwood?

C.F. Pérez Núñez: Fue estupendo. Desde el punto de vista profesional, trabajar en un ambiente multinacional es muy enriquecedor. Desde el punto de vista personal y familiar, es una experiencia inolvidable, y una oportunidad única para nuestros hijos.

Retrato oficial de la Armada del Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez (FOTO: Ministerio de Defensa)

Foro Naval: ¿Cómo está considerada la Armada española entre nuestros aliados?

C.F. Pérez Núñez: Cuenta con mucho prestigio, no solo por el extraordinario papel que realizan las unidades que se integran en agrupaciones internacionales, sino también por el trabajo que realizan las personas que se incorporan a los cuarteles generales.

Foro Naval: El A-06 Ysabel es un buque varias veces más grande que sus dos mandos anteriores. ¿Cómo se prepara uno para tomar el mando de un buque de ese tamaño?

C.F. Pérez Núñez: La preparación se adquiere con los años, a través de la formación y la experiencia que se va adquiriendo en destinos y mandos anteriores.

Foro Naval: ¿Llegó usted a navegar en sus antecesores?

C.F. Pérez Núñez: Lamentablemente no tuve la oportunidad.

Foro Naval: ¿Qué se siente estar al frente del sexto buque más grande de la Flota?

C.F. Pérez Núñez: Una enorme responsabilidad, y mucho agradecimiento a la Armada por confiar en mí para desempeñar esa tarea.

Foro Naval: El A-06 Ysabel no deja de ser un buque civil de segunda mano, ¿en su opinión esto es lo más adecuado o sería rentable construir un buque ex profeso para cumplir las misiones que va a realizar el Ysabel como el propuesto por Navantia?

C.F. Pérez Núñez: En mi opinión lo ideal son buques diseñados y construidos ex profeso para las misiones que tengan que desarrollar. No obstante, en el caso del BTL “Ysabel”, y debido a la premura por recuperar la capacidad perdida con las bajas del “Camino Español” y del “Martín Posadillo”, me parece que ha sido una estupenda solución, pues realizando pequeñas modificaciones, el buque estará listo para desempeñar sus cometidos en un plazo muy razonable.

El Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez a bordo del A-06 Ysabel durante la travesía entre Vigo y Cartagena (FOTO: Armada Española)

Foro Naval: ¿Cómo fue y qué sintió en su primera navegación desde Vigo hasta Cartagena a bordo del A-06 Ysabel? ¿Cuando atracaban en Cartagena, qué pensaba?

C.F. Pérez Núñez: Sentía que era un privilegiado por tener la suerte de poder mandar ese buque, y en lo único que pensaba era en que llegara cuanto antes el día 02 de junio.

Foro Naval: ¿Queda gente de la Suardíaz a bordo para la transición a la Armada? ¿Le ha dado algún consejo el capitán del Galicia de la Suardíaz al comandante del Ysabel?

C.F. Pérez Núñez: La dotación de SUARDIAZ desembarcó el día 31 de mayo, una vez que se produjo la entrega administrativa por parte de SUARDIAZ al Ministerio de Defensa. Con el último capitán del Galicia, David Garrote, tuve conversaciones muy interesantes sobre el comportamiento del buque en la mar, ya que él tenía una gran experiencia en este barco, donde fue ocupando puestos de distinta responsabilidad desde su entrega a SUARDIAZ en el año 2003.

Foro Naval: Tras su alta con la Armada, ¿cuánto tiempo “de rodaje” necesitará el buque para poder considerarse plenamente operativo? ¿Ha recibido la tripulación algún tipo de formación específica antes de hacerse cargo del buque?

C.F. Pérez Núñez: No existe un periodo de “rodaje” como tal, el tiempo para que el buque se considere plenamente operativo depende del proceso de navalización (transformación y adaptación del buque a los estándares de la Armada). Esperamos que este proceso pueda culminar el próximo mes de enero de 2022.

Foro Naval: ¿Qué tal se maneja un buque con ese efecto vela en las aguas confinadas de un puerto? Dispone de algún tipo de asistencia específica para maniobras como thrusters o similares? ¿Los considera necesarios?

C.F. Pérez Núñez: El buque cuenta con dos hélices de paso variable, y un empujador en proa, por lo que tiene una buena maniobrabilidad. Al tener tanta vela, está más expuesto en condiciones meteo adversas, aunque con la ayuda de remolcadores no debería tener problemas. El empujador en proa es una gran ayuda para la maniobra, y aunque muchos buques no disponen de él, siempre es una garantía más para la seguridad del buque.

Foro Naval: ¿Cuántas travesías se suelen hacer a Ceuta y Melilla anualmente?

C.F. Pérez Núñez: No le puedo contestar a esta pregunta pues aún no tengo experiencia en este tipo de operaciones, y me imagino que dependerá de las necesidades que le vayan surgiendo al Ejército de Tierra.

Foro Naval: Como malagueños, ¿veremos al A-06 Ysabel regularmente por Málaga?

C.F. Pérez Núñez: Me encantaría visitar Málaga con el “Ysabel”, pues es una ciudad que me encanta por su animación y por el cariño que siempre demuestran a la Armada.

Foro Naval: Aunque es un navío con unas misiones muy definidas, ¿cree que el A-06 Ysabel estaría en condiciones de operar dentro de una agrupación naval, para un despliegue exterior, por ejemplo? ¿Recibirá algún tipo de adaptación para poder operar en este tipo de agrupaciones?

C.F. Pérez Núñez: La misión principal del buque, el transporte logístico, no le hace idóneo para operar dentro de una agrupación naval. Otra cosa distinta es si tuviera que apoyar en el despliegue o repliegue de alguna operación en el exterior, en cuyo caso se podría disponer una agrupación de escolta por su carácter intrínseco de unidad valiosa.

Foro Naval: Igualmente, como buque logístico no deja de ser un blanco de gran valor. ¿Hay planeado instalar algún tipo de equipo o armamento de autodefensa como receptor ESM y/o lanzaseñuelos o alguna estación RWS o similares? Igualmente, ¿cómo de preparan los planes de seguridad interior y control de daños en un buque de estas características?

C.F. Pérez Núñez: Aunque aún no conozco los detalles, está previsto a corto plazo instalar a bordo armamento de autodefensa. En cuanto a los planes de seguridad interior y control de daños, la Armada cuenta con publicaciones doctrinales propias, y procedimientos de actuación muy depurados, por lo que nuestras actuaciones se ajustan en todo momento a lo indicado en dichas publicaciones.

El Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez recibiendo la primera bandera que ya ondea el nuevo BTL A-06 Ysabel durante la ceremonia oficial de alta en la Armada (FOTO: Diego Quevedo Carmona)

CONSIDERACIONES FINALES

Desde el colectivo Foro Naval le damos las gracias al Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez por sacar tiempo para nosotros y atendernos para la entrevista con tanta amabilidad y cercanía, aprovechando desde estas lineas para felicitarle por el mando del impresionante BTL Ysabel (A-06) y desearle los mayores éxitos en su carrera profesional en la Armada Española.

También queremos agradecer a nuestros compañeros de Foro Naval, el Alférez de Navio (R.) Diego Quevedo Carmona y a Txema Prada, por hacer de enlaces contactando con nuestro comandante Pedro Antonio Pérez Núñez, haciendo posible que podamos publicar el presente artículo en nuestro blog.

Gorka L. Martínez Mezo y Juan C. Ortiz Parra (FORO NAVAL)

Este bonito retrato del nuevo BTL Ysabel A-06 fue dibujado por nuestro compañero de Foro Naval, Txema Prada, para el comandante del buque para que lo lleve a bordo, como señal de aprecio a la labor que la Armada Española realiza en servicio de nuestro país (FOTO: Foro Naval)

ForoNaval© 17/06/2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL BTL YSABEL (A-06)

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Entrevistamos al comandante del Buque de Transporte Logístico Ysabel A-06, el Capitán de Fragata Pedro Antonio Pérez Núñez

  1. Impresionante entrevista que merece una felicitación a los autores. Al CF P.A. Pérez Núñez, nuestro agradecimiento y la expresión de nuestro reconocimiento por esta entrega ejemplar profesional a la Armada. Mi Comandante, le esperamos en Málaga.

  2. Pingback: Primera misión del BTLET Ysabel (A-06) como buque militar | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s