Cuando llegaron estos nuevos tiempos de pandemia, todo hacía presagiar que el turismo de cruceros iba a sufrir una fuerte crisis, pero sin embargo parece que de alguna manera está capeando el temporal del Covid-19 con bastante éxito. Dentro de este sector turístico, los titánicos cruceros de la clase Oasis y similares suelen ser los favoritos por el público a la hora de buscar un viaje en crucero, ya que están equipados con toda clase de instalaciones y actividades que nada tienen que envidiar al mejor resort hotelero en tierra firme, hasta el punto que nos puede hacer olvidar que estamos navegando a bordo de un gran buque, y ahí puede radicar un problema, ya que precisamente en esta clase de enormes buques nos puede faltar la mar y sus sensaciones…


Resulta que existe un modelo de crucero totalmente opuesto al predominante de grandes leviatanes de la actualidad, que trata de buscar un contacto más directo con la mar recuperando un modelo clásico de buque velero tradicional de gran porte, que a lo lejos bien podría confundirse perfectamente con un hermoso buque escuela del estilo del Juan Sebastián de Elcano, del ARA Libertad, del BAP Unión o del Sedov, por la majestuosidad y elegancia marinera con la que navegan a vela, evocando tiempos pasados que eran más duros, pero también más hermosos.


Es así como nos encontramos con el Sea Cloud Spirit, considerado en la actualidad como el segundo buque velero más grande del mundo, tras el crucero francés aparejado de goleta Club Med 2, si bien otras fuentes lo colocan tras el velero Golden Horizon, anteriormente conocido como Flying Clipper. El Sea Cloud Spirit fue construido en el astillero Metalships & Docks de Vigo en 2020 por un coste de 90 millones de Euros, después de hacerse cargo de retomar los trabajos tras la quiebra del astillero asturiano Godán en el 2010, ya que fue la empresa a la que la naviera Hansa Treuhand AG, dueña de la compañía Sea Cloud Cruises GmbH, recurrió para que le hicieran este nuevo buque, puesto que ya anteriormente le habían construido el exitoso crucero a vela Sea Cloud II en el año 2001. Debido a la pandemia de Covid-19 la construcción padeció de significativos retrasos, ya que los trabajos fueron suspendidos temporalmente a causa del confinamiento en España tras entrar en vigor el Estado de Alarma a causa de la pamdemia de Coronavirus.


Este gran velero de 4.228 toneladas de desplazamiento y 138 metros de eslora tiene unas líneas que tratan de seguir el estilo de su antecesor Sea Cloud II, estando también equipado con tres mástiles (el palo mayor tiene una altura de 57 metros) capaces de aparejar 28 velas que soportan 4.165 m² de trapo para cazar el viento durante la navegación, constando además de dos motores Diésel-eléctrico MAN 8L23/30H junto con un Volvo-Penta D-16 de 1.700 Kw para asegurar la propulsión bajo cualquier circunstancia, llegando el buque a alcanzar una velocidad máxima de 14 nudos gracias a sus dos hélices. Para asegurar el confort de los pasajeros, el Sea Cloud Spirit dispone de dos cajas anti-balanceos que proporciona gran estabilidad al buque, tanto cuando navega como cuando está fondeado.


En su casco de acero se reparten cinco cubiertas que dan cabida a las 69 cabinas de tipo suitte (25 de ellas con balcón privado) que permiten alojar 136 pasajeros, constando la dotación del buque de 90 tripulantes, 40 de los cuales se encargan de la maniobra cuando navega a vela, encargándose el resto de atender al pasaje y las dependencias del crucero, que consta de un restaurante de lujo en la parte de popa, vinoteca, biblioteca, bar y salón de té junto con amplios espacios comunes abiertos en la cubierta principal, que consta también de una zona de Spa con peluquería, un gimnasio de tipo Fitness con vistas al mar, enfermería completa y una boutique. Además de la cubierta principal, los pasajeros también disponen de una cubierta de paseo (donde se haya la recepción), la cubierta del capitán y la cubierta de sol, donde se haya una piscina. Una novedad en el Sea Cloud Spirit es que cuenta con un ascensor que conecta todas sus cubiertas, lo que sin duda agradecerán los pasajeros más mayores, siendo el primer buque de la compañía en disponer de uno.


El Sea Cloud Spirit fue diseñado por el ingeniero y arquitecto naval Iñigo Echenique, que trabajó junto a la oficina técnica Partner Ship Design de Hamburgo, que se encargó de diseñar los interiores del buque, que en un principio iba a llamarse Sea Cloud Hussar en homenaje al primer nombre que tuvo el Sea Cloud original, cuando era el yate de la familia Hutton-Merriwather, si bien tras el traspaso del astillero asturiano Godán al astillero gallego MetalShips & Docks se le cambió al actual Sea Cloud Spirit. Antes de entrar en servicio, el crucero fue bautizado el 3 de septiembre de 2021 en el puerto de Palma de Mallorca con una botella de cava. La naviera Sea Cloud Cruises pretendía que la Infanta Elena de Borbón, hermana del rey Felipe VI, fuera la madrina del buque durante este acto, si bien la Casa Real Española declinó la invitación.
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)


CARACTERISTICAS DEL SEA CLOUD SPIRIT
Año de construcción: 2015 – 2021
Constructor: MetalShips & Docks (Vigo)
Propietario: Sea Cloud Cruises GmbH
Desplazamiento: 4.228 trb
Eslora: 125,7 metros (452,7 ft)
Manga: 17,20 metros (56,4 ft)
Calado: 5,56 metros (máx.)
Área vélica: 4.165 m²
Número de velas: 28
Propulsión: 2 X Diésel-eléctrico MAN 8L23/30H (3.400 Kw)
Velocidad: 14 nudos (26 km/h)
Autonomía: 15.000 MN a 10 nudos
Tripulación: 85
Capacidad: 135 PAX
Bandera: Malta
Señal de llamada : 9HA5333
Número de IMO : 215855000
Número MMSI : 9483712

ForoNaval© 03/06/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Pingback: De yate a crucero: La historia del Sea Cloud y su casi hermano Sea Cloud II | Foro Naval·
Pingback: Puesta a punto del Ysabel (A-06) y la necesidad de un segundo Buque de Transporte Logístico para el Ejército de Tierra | Foro Naval·
Pingback: El crucero Sea Cloud Spirit, el segundo velero más grande del mundo visita A Coruña | Foro Naval·