La Armada Española participa en los ejercicios NEPTUNE SHIELD 22 y ADRIATIC STRIKE 22 de la OTAN

LA ARMADA PARTICIPA CON EL LHD JUAN CARLOS I (L-61) LOS AVIONES HARRIER DE LA FLOTILLA DE AERONAVES Y LOS JTAC DE LA INFANTERÍA DE MARINA EN UN COMPLEJO EJERCICIO DE APOYO AÉREO CERCANO (CAS) EN ESLOVENIA CON LA OTAN

Dentro de los compromisos que nuestro país tiene con la Alianza Atlántica para el sostenimiento de la paz y la protección de los estados miembros, está la aportación de los medios que aseguren la defensa y la adecuada disuasión frente a una agresión militar. Para hacer frente a este reto, las Fuerzas Armadas españolas entrenan de manera regular con los países miembros de la OTAN en una serie de ejercicios que suelen tener variados escenarios internacionales, según se realicen en los territorios de las naciones que forman parte de la misma.

El buque L-61 Juan Carlos I y la fragata Almirante Juan de Borbón navegando en el mar adriático (FOTO: Armada)

Con esto en mente, la Armada española envió hasta las costas de Eslovenia, en el Mar Adriático al buque portaaviones anfibio Juan Carlos I (L-61) y a la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102), que formaron una agrupacion al mando del Contraalmirante D. Ignacio Céspedes (con la casualidad que fue antiguo comandante de la F-102), junto a un grupo aéreo embarcado compuesto por un par de helicópteros EC-665 Tigre del BHELA I y un AS-532 Cougar del BHELMA IV de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), que ya se habían calificado para operaciones de vuelo en el LHD Juan Carlos I, y que se integraron junto con cinco aviones AV-8B+ Harrier II de la 9ª Escuadrilla y un helicóptero SH-60F Oceanhawk de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada. Además, se embarcó también, junto con el ya habitual Equipo Operativo de Seguridad (EOS) del Tercio Norte, un equipo JTAC (Joint Terminal Attack Controller) de la Brigada de Infantería de Marina y otro equipo JTAC del Ejército de Tierra, que junto con las aeronaves embarcadas serían los grandes protagonistas del Ejercicio Adriatic Strike 22.

Un cazabombardero AV-8B+ Harrier II realizando una toma en vertical sobre la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)

Antes de comenzar el ejercicio Adriatic Strike 22, las unidades integrantes de la OTAN participaron en el ejercicio aeronaval Neptune Shield 22 entre el 18 y 31 de mayo, donde se buscó como objetivo la integración e interactuación de los grupos de portaaviones italiano (con el Cavour C-550), estadounidense (con el USS Harry S. Truman CVN-75) y español (con el Juan Carlos I L-61) destacando que por primera vez los AV-8B+ Harrier II de la Armada repostaron combustible en vuelo (refuelling) desde los aviones F/A-18E Super Hornet de la US Navy, lo que vino a demostrar que se dominan los procedimientos comunes entre los aliados en las operaciones aéreas habituales en caso de despliegue. También se integraron las unidades navales que conforman la Agrupación Naval Permanente de la OTAN en el Mediterráneo (SNMG-2) que en esta ocasión contaban con la presencia de la fragata Méndez Núñez (F-103) y del buque de aprovisionamiento de combate Cantabría (A-15) que están encargados de dar cobertura y sostenibilidad a la operación internacional Sea Guardian en el Mare Nostrum, que ha coincidido con la invasión militar rusa de Ucrania y con una escalada de la tensión internacional en aumento.

La fragata F-102 Almirante Juan de Borbón petroleando del buque de aprovisionamiento de combate A-15 Cantabria en el Mar Adriático (FOTO: Armada)

Seguidamente se pasó al ejercicio Adriatic Strike 22, que tuvo lugar entre los días 30 de mayo y 3 de junio en el polígono de tiro de Bogata, en Eslovenia, que estuvo dedicado fundamentalmente al adiestramiento de equipos de controladores aéreos avanzados (JTAC) de los diferentes países aliados en misiones Close Air Support (CAS) de apoyo aéreo cercano en favor de las fuerzas terrestres propias durante el contacto con los enemigos.

Vista del buque LHD Juan Carlos I desde la cabina de un cazabombardero AV-8B+ Harrier II de la Flotilla de Aeronaves (FOTO: Armada)

En este punto los JTAC de la Infantería de Marina española tuvieron pleno éxito en la integración con las fuerzas aliadas y puesta en práctica de los procedimientos de operación comunes en lo que se refiere al guiado terminal de aeronaves hacía los objetivos que deben de abatir, ayudando al mismo tiempo a reducir de manera drástica la posibilidad de que pueda ocurrir un indeseado caso de fuego amigo, por lo que la precisión en el guiado y la comunicación con las aeronaves resulta vital, siendo además, la primera vez que guiaron en combate aéreo a aviones F-16 de la Fuerza Aérea griega y F/A-18 E/F de la US Navy presentes en el ejercicio.

Un controlador aéreo avanzado JTAC de la Infantería de Marina española visualizando un objetivo para ser marcado para la aviación propia en misión de apoyo aéreo cercano (FOTO: Armada)

Los 5 aviones AV-8B+ Harrier II de la 9ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada participantes en el ejercicio completaron un total de 20 salidas en misiones CAS en las que fueron guiados hasta los objetivos señalados por los JTAC de la Infantería de Marina y de las otras naciones participantes, destacando que cuatro salidas fueron nocturnas, lo que incrementa aún más la dificultad de acertar en los blancos requeridos, materializando así la proyección del poder aeronaval desde la mar hacia tierra en un entorno expedicionario y lejos del territorio nacional.

Un F/A-18E Super Hornet de la US Navy le pasa combustible en vuelo a un AV-8B+ Harrier II de la Armada (FOTO: Armada)

A mitad del despliegue en el Mar Adriático, los buques españoles entraron al puerto esloveno de Koper para descanso de las dotaciones y la organización de diversas reuniones de coordinación del ejercicio Adriatic Strike 22 con los demás países participantes, donde además se recibió a bordo la visita del señor embajador del Reino de España en la República Eslovena, que acudió acompañado de diversas autoridades civiles y militares eslovenas, así como de la colonia española residente en el país, que tuvieron así la oportunidad de conocer de cerca las unidades españolas y el compromiso de nuestro país con los países aliados.

Reavastecimiento en vuelo de un AV-8B+ Harrier II de la Armada desde un F/A-18E Super Hornet de la US Navy (FOTO: Armada)

Tras la conclusión de los ejercicios, donde se analizan los puntos fuertes para ser mejorados y los errores para ser pulidos, las unidades navales participantes en el ejercicio regresaron a sus respectivas bases tras más de 20 días operativos de mar, volviendo el buque LHD Juan Carlos I (L-61) y la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) a la Base Naval de Rota, donde seguidamente se han preparado para participar en un nuevo ejercicio, el FLOTEX-22, que tendrá lugar en el área del Estrecho de Gibraltar. Por su parte la fragata Blás de Lezo (F-103) y el buque de aprovisionamiento de combate Cantabria (A-15), que forman parte de la SNMG-2 de la OTAN, hicieron escala de descanso en el Puerto de Málaga, donde repostaron combustible y víveres antes de sumarse también al ejercicio FLOTEX-22, tras el cual regresarán junto a la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) a su base en el Arsenal Naval de Ferrol.

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Marineros de la US Navy y de la Armada posan unidos en el Sky Jump del LHD Juan Carlos I durante el ejercicio Adriatic Strike 22 de la OTAN (FOTO: Armada)
Miembros de la Unidad Aérea Embarcada a bordo del buque L-61 Juan Carlos I dedicando una sonrisa desde la cubierta de vuelo (FOTO: Armada)
Personal del Servicio de vuelo se disponen a preparar un SH-60F Oceanhawk antes de comenzar las operaciones aéreas (FOTO: Armada)
Personal del Servicio Aéreo en plena faena en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I (FOTO: Foro Naval)
Ultima revisión prevuelo del SH-60F Oceanhawk (FOTO: Armada)
Personal del Servicio de Vuelo revisando el traspaso de combustible a las aeronaves en la cubierta de vuelo antes de comenzar las operaciones aéreas (FOTO: Armada)
Un Harrier trincado en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I antes de comenzar las operaciones de vuelo (FOTO: Armada)
Aviones AV-8B+ Harrier II de la Armada y F/A-18E Super Hornet de la US Navy sobrevuelan al portaaviones Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Un AV-8B+ Harrier II de la Armada toma combustible desde un F/A-18E Super Hornet, supervisado desde un F/A-18F biplaza de la US Navy mientras sobrevuelan al portaaviones nuclear estadounidense Harry S. Truman (FOTO: Armada)
Magnífica fotografía de una parte de los buques participantes en el ejercicio Adriatic Strike 22 de la OTAN donde navegan tres portaaviones junto con sus respectivos escoltas (FOTO: Armada)
Los portaaviones USS Harry S. Truman CVN-75 de la US Navy, flanqueado por el Cavour C-550 de la Marina Militare italiana y el Juan Carlos I L-61 de la Armada española. Por delante navegan los buques de escolta, destacando a la fragata española Almirante Juan de Borbón F-102, el crucero USS San Jacinto CG-56 estadounidense y el destructor italiano Andrea Doria D-553 (FOTO: Armada)
El personal del Servicio de Vuelo atentos al comienzo de las operaciones de vuelo con los cazabombarderos AV-8B+ Harrier II (FOTO: Armada)
Los cazabombarderos AV-8B+ Harrier II se alinean en la cubierta de vuelo para comenzar las operaciones de despegue (FOTO: Armada)
Aproximación al buque de Aprovisionamiento de combate USNS Robert E. Peary T-AKE-5 de la US Navy para realizar una maniobra de traspaso de combustible (FOTO: Armada)
Traspaso de combustible desde el buque logístico estadounidense USNS Robert E. Peary al buque Juan Carlos I L-61 (FOTO: Armada)
Los aviadores de la Novena Escuadrilla de la FLOAN revisan un AV-8B+ Harrier II antes de que le retiren las trincas para comenzar las operaciones de vuelo (FOTO: Armada)
Helicóptero MH-60R de la US Navy en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I. Este modelo será el sustituto de los SH-60B Seahawk en la Flotilla de Aeronaves (FOTO: Armada)
Helicóptero SH-60F Oceanhawk trincado en el elevador del LHD Juan Carlos I tras ser subido desde el hangar principal (FOTO: Armada)
Vehículos del Tren Amarillo estacionados en línea junto a la isla del LHD Juan Carlos I para despejar la cubierta de vuelo a las operaciones aéreas (FOTO: Armada)
Un par de cazabombarderos AV-8B+ Harrier II se disponen a despegar del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Un miembro de la UNAEMB de la Novena Escuadrilla repasa el cierre del depósito de combustible de un AV-8B+ Harrier II (FOTO: Armada)
La actividad en el Puente del portaaviones Juan Carlos I era frenética durante las operaciones aéreas (FOTO: Armada)
Tres cazabombarderos Harrier II trincados en el hangar principal del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
La impresionante vista frontal de un cazabombardero AV-8B+ Harrier II cuando está trincado dentro del hangar del LHD JUan Carlos I (FOTO: Armada)
Vehículos del Tren Amarillo alineados en su zona de estacionamiento dentro del hangar principal del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Un helicóptero de ataque EC-665 Tigre del BHELA I de las FAMET trincado en el interior del hangar del buque Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Un helicóptero AS-532 Cougar del BHELMA IV de las FAMET se deja ver tras la proa de un SH-60F Oceanhawk de la 5ª Escuadrilla de la FLOAN en el interior del hangar del Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Vista del morro del SH-60F Oceanhawk en el interior del hangar del LHD Juan Carlos I mientras navega hacia el Mar Adriático (FOTO: Armada)
Helicópteros de ataque EC-665 Tigre del Ejército de Tierra esperando en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I para despegar (FOTO: Armada)
Un EC-665 Tigre de las FAMET maniobra con ayuda de una empujadora del Tren Amarillo para estacionar en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I tras terminar las operaciones aéreas (FOTO: Armada)
El helicóptero SH-60F Oceanhawk se prepara para despegar (FOTO: Armada)
Cazabombardero AV-8B+ Harrier II trincado en la cubierta de vuelo (FOTO: Armada)
Personal de la Unidad Aérea Embarcada y del Servicio de Vuelo posiciona en la línea de la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I a un Cazabombardero AV-8B+ Harrier II con ayuda de una empujadora Einsa del Tren Amarillo (FOTO: Armada)
Helicóptero AS-532 Cougar del Ejército de Tierra español despegando desde el buque Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Vehículo contra-incendios Einsa del Tren Amarillo operado por el Servicio de Vuelo del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
La noche no debe ser impedimento para desarrollar operaciones aéreas embarcadas, tal y como se demostró durante el curso del ejercicio Adriatic Strike de la OTAN (FOTO: Armada)
Amanece un nuevo día en el Mar Adriático a bordo del buque LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Vista del mástil principal del LHD Juan Carlos I con sus modernos sistemas de comunicaciones, guerra electrónica y radares (FOTO: Armada)
Vista de la isla del portaaviones USS Harry S. Truman CVN-75 de la US Navy, al que tuvimos ocasión de visitar durante el ejercicio Adriatic Strike 22 de la OTAN, ondeando una bandera española como cortesía hacia sus invitados de la Armada que subieron a bordo (FOTO: Armada)
Un miembro de la Unidad Aérea embarcada a bordo del LHD Juan Carlos I revisa uno de los cazabombarderos Harrier II de la FLOAN (FOTO: Armada)
Helicóptero SH-60F Oceanhawk esperando a ser posicionado en la cubierta de vuelo tras ser subido desde el hangar principal mediante el elevador de proa del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Paseo FOD (siglas de Foreign Object Damage) sobre la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I para revisar que no haya algún objeto peligroso que pueda provocar un accidente aéreo (FOTO: Armada)
Aviadores navales de la Novena Escuadrilla caminando hacia sus cazabombarderos AV-8B+ Harrier II (FOTO: Armada)
Siempre resulta espectacular ver a los AV-8B+ Harrier II anavear verticalmente en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)

ForoNaval© 14/06/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

5 Respuestas a “La Armada Española participa en los ejercicios NEPTUNE SHIELD 22 y ADRIATIC STRIKE 22 de la OTAN

  1. Pingback: La fragata F-103 Blas de Lezo y el logístico A-15 Cantabria realizan visita a Málaga | Foro Naval·

  2. Impresionante documento gráfico . Detalles desconocidos acerca del plegado de palas para facilitar su estiba en los helos de las FAMET . Curioso como mínimo .

  3. Pingback: LA ARMADA DEMUESTRA SUS CAPACIDADES CON EL EJERCICIO FLOTEX 22 | Foro Naval·

  4. Pingback: Éxito de la Armada en el Dynamic Mariner 22 de la OTAN | Foro Naval·

  5. Pingback: El buque LHD Juan Carlos I (L-61) encabeza otro ejercicio: MARFIBEX 22 | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s