El buque LHD Juan Carlos I (L-61) encabeza otro ejercicio: MARFIBEX 22

Este año 2022 ha estado marcado por la gran actividad que el buque de proyección estratégica Juan Carlos I (L-61) ha estado protagonizando, destacando los ejercicios GRUFLEX 22, NEPTUNE SHIELD 22 / ADRIATIC STRIKE 22, FLOTEX 22 y DYNAMIC MARINER 22 / MAVI BALINA 22. Este último fue especialmente importante, ya que para la Armada supuso certificar su capacidad para mandar la Fuerza Anfibia de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN a partir del próximo año 2023.

Vista desde la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I del buque LPD Castilla recortado sobre la costa de la Sierra del Retín (FOTO: Armada)
Vista aérea del LHD Juan Carlos I desde un helicóptero SH-60F de la FLOAN durante el desarrollo del ejercicio MARFIBEX 22 (FOTO: Armada)

Con esto en mente, la Armada ha organizado un nuevo ejercicio de carácter anfibio, el MARFIBEX 22 entre los dias 23 y 27 del presente mes, donde se ha vuelto a llevar a la práctica todo lo que se ejecutó anteriormente en el ejercicio DYNAMIC MARINER 22 / MAVI BALINA 22 con la OTAN hace ahora justo un mes, perfeccionando aún más la capacidad de proyectar el poder naval desde la mar hacia tierra.

De uno en uno, los infantes de Marina van subiendo a bordo del helicóptero SH-60F de transporte táctico que les posicionará sobre un objetivo designado en la Sierra del Retín, donde realizarán el desembarco anfibio vertical (FOTO: Armada)
Un vehículo EINSA del Tren Amarillo se dispone a colocar en posición, sobre la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I, un helicóptero SH-60F durante el desarrollo de operaciones nocturnas de vuelo (FOTO: Armada)

El ejercicio MARFIBEX 22 se ha desarrollado en el área del Golfo de Cádiz, participando el buque LHD Juan Carlos I (L-61), el buque LPD Castilla (L-52) y la fragata Navarra (F-85). Desde los buques anfibios han operado helicópteros SH-60F Oceanhawk de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) y las lanchas de asalto anfibio LCM-1E del Grupo Naval de Playa, que han sido los medios responsables de transportar, desde la mar hacia tierra, a los 250 Infantes de Marina del Batallón Mecanizado de Desembarco (BDMZ III) del Tercio de Armada junto con sus vehículos y medios de combate, que han realizado un desembarco anfibio en la playa del Campo de Maniobras de la Sierra del Retín. También se ha contado con el apoyo de dos cazabombarderos AV-8B+ Harrier II de la 9ª Escuadrilla de la FLOAN, que han operado desde la Base Naval de Rota.

Vehículos Uro VAMTAC del Tercio de Armada estacionados en el hangar principal del LHD Juan Carlos I (FOTO: Armada)
Una lancha LCM-1E se posiciona en la playa del dique inundable del LHD Juan Carlos I para embarcar los vehículos de la Infantería de Marina (FOTO: Armada)

La importancia de este ejercicio, además de demostrar las capacidades anfibias de la Armada, ha residido sobre todo en la puesta a punto para afinar aún más las condiciones del LHD Juan Carlos I (L-61) como buque insignia desde el que opera el Estado Mayor del Grupo Anfibio de Proyección de la Flota y la del buque LPD Castilla (L-52) para actuar como plataforma de mando del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad que España pone al servicio de la Alianza Atlántica, en unos momentos de gran convulsión internacional, marcado sobre todo por la invasión militar rusa de Ucrania.

Vista aérea del LHD Juan Carlos I desde el cockpit de un helicóptero SH-60F Oceanhawk de la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FOTO: Armada)
Infantes de Marina se disponen a abordar el helicóptero SH-60F de transporte táctico que les llevará hasta el campo de maniobras de la Sierra del Retín, donde realizarán un asalto anfibio vertical (FOTO: Armada)

Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)

Desde la Asociación Foro Naval le queremos agradecer a la Armada las facilidades que nos han proporcionado para poder elaborar el presente artículo sobre el ejercicio MARFIBEX 22.

Foro Naval© 28/10/2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

3 Respuestas a “El buque LHD Juan Carlos I (L-61) encabeza otro ejercicio: MARFIBEX 22

  1. Nos faltan aviones VSTOL modernos, y si cuestan más que el L-61 y crean dependencia de EEUU se podría pensar en un nuevo portaaviones con lanzadera y aviones europeos, de nada sirve un portahelicópteros con aviones de ala fija que participan en jornadas de aviación histórica………..no nos merecemos esto.

  2. Hay muchos mitos en torno al armamento de origen norteamericano en cuanto a su uso condicional . Nada mas lejos de la realidad . Una falsedad como un castillo . Lo que sí podría tener ciertas restricciones son determinadas armas LANZABLES de contenido enormemente devastador con la zona afectada , además de provocar daños colaterales para nada deseables . Las bombas nucleares , las bacteriológicas y las químicas se hallan entre ellas , pero otra cosa bien distinta son los VECTORES y medios para realizar ataques . Y es aquí donde NO hay resticciones . Y si tienen que restringir determinado material , para eso existen las distintas versiones con diferentes grados de tecnología en función del cliente presentado .

  3. Pingback: Dédalo 23, la demostración del poder aeronaval y anfibio de la Armada en el Mediterráneo | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s