La fragata Méndez Núñez (F-104) ha atracado este pasado sábado, 12 de noviembre, en el Muelle Adosado del Dique de Levante del Puerto de Málaga. La última vez que estuvo en Málaga fue en febrero de 2018, cuando tuvimos la fortuna de poder visitarla junto a su hermana más moderna, la Cristóbal Colón (F-105), evento del que ya escribimos ampliamente en este mismo blog, dando lugar a la publicación de uno de los artículos más completos y detallados que existen sobre las fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán de la Armada española.

VISITA DE DESCANSO TRAS LOS EJERCICIOS NEMO TRIALS 22 Y EYE EAGLE 22
La fragata salió de su puerto base en el Arsenal Militar de Ferrol el pasado 26 de octubre. Antes de entrar en Málaga, la fragata ya estuvo integrada en el ejercicio de guerra electrónica Nemo Trials 22 en colaboración con otros buques de la Armada y con la participación de distintas agencias de países OTAN, que han puesto a prueba las capacidades tecnológicas del buque y el adiestramiento de su dotación en aguas del golfo de Cádiz y del Estrecho de Gibraltar. Igualmente ha participado de manera destacada en el ejercicio Eye Eagle 22-03 organizado por el Mando Operativo Aeroespacial (MOA) en el área del Mar de Alborán, frente a la costa de Motril, junto con Grupo de Artillería Antiaérea I/71 Alhambra (GAAA I/71) del Ejército de Tierra, la Estación de Vigilancia Aerea n°9 (EVA 9) y cazas EF-18M del Ala 12 del Ejército del Aire y del Espacio destacados en la Base de Málaga.

Las fragatas F-100 son un referente que ponen de relieve, al más alto nivel, las características de una Armada tecnológicamente avanzada, equilibrada, interoperable y expedicionaria, capaz de actuar como principal componente del poder marítimo español para contribuir a la defensa y seguridad de los espacios marítimos de España, contando para ello con grandes capacidades, especialmente en relación con la defensa aérea, gracias a su radar SPY-1D, integrado en el sistema de armas Aegis, del que disponen todas las fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán.
DESCRIPCIÓN DE LA FRAGATA MÉNDEZ NÚÑEZ
La Méndez Núñez (F-104) es la cuarta fragata F-100 de la Armada española, perteneciente a la clase Álvaro de Bazán, siendo botada en los astilleros de Izar (actualmente Navantia) en Ferrol y entrando en servicio en 2002. Recibe su nombre en memoria de D. Casto Méndez Núñez, contraalmirante español del siglo XIX famoso por su épico abordaje en 1861 contra el castillo de La Cotta, base de los piratas filipinos de Joló, así como por la gesta de dirigir eficazmente la lejana Campaña del Pacífico (1862-1871) donde tuvo lugar los victoriosos combates de Abtao, Valparaiso y El Callao frente a una coalición militar chilenoperuana.

Al igual que el resto de su clase, la Méndez Núñez fue diseñada y construida en Ferrol por los astilleros Izar (anteriormente E.N. Bazán), aunque el buque fue finalizado cuando la empresa se reconvirtió en la actual Navantia. El coste de la fragata fue de unos 600 millones de Euros.

La Méndez Núñez, al igual que las demás fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán, son los primeros buques de guerra europeos que cuentan con el eficiente sistema de combate Aegis, de origen estadounidense, así como con el potente radar SPY-1D dotado de cuatro paneles en fase que es capaz de detectar el movimientos de aeronaves en un radio de 600 km, lo que que le permite actuar en igualdad de condiciones junto con las más modernas unidades de la Marina de los Estados Unidos. Tiene capacidad para detectar y seguir noventa blancos en movimiento, así como de dirigir las armas antiaéreas y de superficie con gran precisión contra los blancos seleccionados.

Las F-100 de la clase Álvaro de Bazán son los primeros buques españoles que disponen de un casco dotado con protección balística de acero de alta resistencia. Igualmente el casco del buque se diseñó con formas rectas y aristas al objeto de minimizar su eco radar, reduciendo su detectabilidad. Las fragatas F-100 están equipadas también con sistemas de contramedidas y guerra electrónica de diseño y fabricación nacional del modelo Alderabán de la empresa Indra. Como contramedidas dispone de cuatro grupos de morteros lanzachaff MK-137 Mod 2 que disparan señuelos para intentar perturbar y confundir los misiles enemigos que busquen atacarle, así como con un sistema acústico de perturbación para defensa antitorpedos del modelo AN/SLQ-25A Nixie.

Como el resto fragatas de la clase F-100, la Méndez Núñez va propulsada por un sistema CODOG (son las siglas de Combined Diesel Or Gas) que consiste en la combinación de motores diésel o turbinas de gas para la propulsión de la nave, dependiendo de si se necesita navegar a velocidad de crucero, para lo que dispone de dos motores diésel modelo Bazán Bravo-Caterpillar 3600, o si se necesita la máxima velocidad, para lo que va equipada con dos potentes turbinas de gas General Electric LM-2500. Los motores diésel van montados sobre unas piezas elásticas del tipo Silentblock, que no transmiten ruido ni vibraciones al casco, logrando que las fragatas F-100 sean más difíciles de detectar por el sónar de los submarinos.

Como armamento antibuque, las fragatas F-100 disponen de dos cestas con lanzadores cuádruples de misiles AGM-84 Harpoon. Para lucha antisubmarina dispone de dos lanzatorpedos dobles de torpedos Mk-46. Como artillería lleva instalado un potente cañón tipo Mk-45 de 127 mm. con capacidad de disparar 20 proyectiles por minuto a unos 23 km de alcance. El armamento principal de la fragata consiste en un lanzador vertical de misiles (VLS) Mk-41 de 48 celdas, donde cada celda puede contener 4 misiles antiaereos de medio alcance ESSM o un único misil antiaéreo de largo alcance SM-2. Como dotación aerea embarcada puede operar con un helicóptero SH-60B LAMPS III Seahawk, preparado para la lucha antisubmarina y antisuperficie. También dispone de dos lanchas auxiliares RHIB Zodiac Hurricane, muy útiles para operaciones de visita y registro o para operaciones de salvamento, búsqueda y rescate.

PLANES DE FUTURO PARA LAS FRAGATAS F-100
Actualmente el Ministerio de Defensa ha concertado la modernización de media vida de las cinco fragatas F-100 que tiene la Armada, dado que las cuatro primeras están a punto de cumplir los 20 años de servicio en la Flota durante el periodo del 2022 al 2026, por lo que afrontarán una profunda modernización MLU (Mid Life Upgrate) que afectará a la revisión del casco y la propulsión, el cableado eléctrico, las tuberías, las comunicaciones, los procesadores de información, la protección ambiental, la habitabilidad, etc.

También se ha previsto la sustitución de los equipos electrónicos obsoletos relacionados con el sistema de combate por otros mas modernos y capaces, que serán comunes con las nuevas fragatas F-110 de la clase Bonifaz, como los Regulus i Rigel de Guerra Electrónica, el sistema de vigilancia y seguimiento ISRST i110, el nuevo radar de vigilancia de superficie PRISMA-25X, e incluso la revisión del armamento, incluyendo la sustitución de los misiles antibuque Harpoon por los NSM noruegos de nueva generación y dotados con características furtivas, así como la instalación de una novedosa estación CWIS de defensa cercana antimisiles RWS-25 RFG de Escribano junto con otras dos estaciones RWS Sentinel 2.0 también de Escribano para defensa anti-HAS y contra amenazas disimilares.

El coste estimado de la modernización será de cerca de 400 millones de Euros por unidad, entrando la primera fragata en el programa MLU a partir del año 2025. Con estas obras se espera dejar a las fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán como nuevas, siendo capaces de afrontar los retos actuales y previstos por otros 15 o 20 años más de servicio, al menos hasta que se diseñen y construyan las fragatas F-120 que les deban dar relevo en el futuro.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Astillero: Izar en Ferrol
Clase: Clase Álvaro de Bazán (F-100)
Coste: 600 millones de €.
Autorizado: 31 de enero de 1997
Botado: 28 de febrero de 2002
Asignado: 3 de diciembre de 2003
Desplazamiento: 5.800 Tn
Eslora: 146,72 m
Manga: 18,6 m
Calado: 4,75 m
Armamento:
• 1 VLS de 48 celdas
• 8 SSM Harpoon
• 1 cañón de 127 mm
• 2 cañones de 20 mm
• 4 ametralladoras de 12,70 mm
• 2 ametralladoras de 7,62 mm
• 4 tubos Mk.32 Mod.9 de 324 mm con 12 torpedos Mk.46 Mod.54
Aeronaves: 1 helicóptero Seahawk SH-60B Lamps III
Sensores
• Radar SPY 1-D Sistema AEGIS,
• Dirección de tiro Dorna RTN-30 y AN/SPG-62 FCR
• Sonar: ENOSA LWHP53SN
• Guerra electrónica: ESM/ECM Indra SLQ-380 Aldebarán y CESELSA Regulus Mk 9500
• Señuelos antitorpedos: SLQ-25A Enhaced Nixie
Velocidad máxima: 29 nudos
Autonomía: 5.000 millas náuticas a 18 nudos
Propulsión: modelo mixto CODOG
Potencia:
• Gas: 46.648 CV
• Diésel: 12.000 CV
Dotación: 126 tripulantes
Indicativo de llamada radio: EBDD
IMO: 7718242
MMSI: 224771000
Juan C. Ortiz (FORO NAVAL)
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA FRAGATA MÉNDEZ NÚÑEZ EN MÁLAGA



























Foro Naval© 13/11/2022
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Pingback: Éxito de Participación de la F-104 Méndez Núñez en el Ejercicio Sea Shield 21 de la OTAN y encuentro en el Mediterráneo con el A-71 Juan Sebastián de Elcano | Foro Naval·
Pingback: Crisis de Ucrania y la aportación de España a la OTAN | Foro Naval·
Pingback: Una visita a fragata Méndez Núñez (F-104) en el PUerto de A Coruña | Foro Naval·