VISITAMOS EL BUQUE DE ACCIÓN MARÍTIMA (BAM) TORNADO (P-44)

El pasado fin de semana entre el 9 y el 10 de febrero, el BAM Tornado (P-44) llegó al puerto de Melilla para descanso de su dotación tras estar vigilando las aguas del Estrecho de Gibraltar entre la Bahía de Cádiz y el Mar de Alborán, siendo una buena ocasión para visitar el buque, que permaneció atracado en el muelle del icónico Cargadero de Mineral de la bella Ciudad Autónoma.

BAM Foro Naval (5)

Magnífica fotografia de Ángel Ruiz Migens mostrando de frente al BAM Tornado P-44 atracado junto al muelle del emblemático Cargadero de Mineral del puerto de Melilla

LOS ANTECEDENTES DE LOS BAM

Tras la experiencia ganada por la Armada española en varias operaciones internaciones, como Desert Shield durante la Guerra del Golfo de 1991 o la Operación Sharp Guard de la OTAN en la Guerra de los Balcanes en la antigua Yugoslavia en 1992, el Estado Mayor de la Armada pudo analizar que las misiones realizadas para control y bloqueo del tráfico marítimo ilegal en un escenario de media y baja intensidad integrados en operaciones internacionales era tremendamente caro operar con grandes fragatas diseñadas para conflicto de alta intensidad, tanto por el desgaste de los equipos y medios embarcados como por el alto número de personal necesario para manejar un gran barco. Por otra parte la Fuerza de Acción Marítima tenía una verdadera pléyade de toda clase de tamaños y tipos de patrulleros que se estaban quedando anticuados y que eran poco útiles para el nuevo escenario de necesidades navales que se preveía en el futuro.

BAM Foro Naval (10)

El BAM Tornado P-44 atracado en el muelle del Cargadero de Mineral del Puerto de Melilla. En la foto se puede comparar su tamaño con el del ferry Ciudad de Palma (Foto: JCO / Foro Naval)

Es por ello que justo a principios del siglo XXI el astillero Navantia, perteneciente al SEPI, recibió el encargo, por parte del Gobierno de España, de diseñar y construir un nuevo tipo de buque de patrulla con capacidad de actuación tanto litoral como oceánico en lejanos escenarios dentro de misiones internaciones con la OTAN, la ONU y la Unión Europea, como por ejemplo la Misión Atalanta que lucha contra la piratería en el océano Índico, la Misión Sophia que lucha contra las mafias de tráfico humano en el Mediterráneo o la lucha contra los piratas en el Golfo de Guinea.

BAM Foro Naval (7)

El BAM Tornado P-44 de la Armada española atracado junto al icónico Cargadero de Mineral del puerto melillense. (Foto: Foro Naval)

Además, dentro de las nuevas políticas humanitarias, así como de preservación medioambientales, estos nuevos buques también deben de ser capaces de actuar tanto en desastres naturales, ayudando y socorriendo a poblaciones afectadas, como de poder luchar contra la contaminación marítima (recordemos el caso Prestige y la contaminación por vertido de petroleo o «chapapote» de la costa gallega y cantábrica).

BAM FORO NAVAL (2)

Vista parcial desde el castillo de proa del montaje artillero de 76/62 y parte del puente del BAM Tornado P-44. (Foto: JCO / Foro Naval)

EL COMIENZO DEL PROGRAMA BAM

Con vistas a todos estos requerimientos, Navantia ha diseñado y construido unos modernos barcos de patrulla muy polivalentes que son denominados BAM (Buque de Acción Marítima), que tomando de base los modernos patrulleros construidos en España para la Marina Bolivariana de Venezuela, amplía sus capacidades gracias a la previsión de espacios de configuración modular, que pueden adaptarse mediante la colocación, carga y estiba de contenedores estandarizados tipo Shellter a bordo, de forma que pueda afaptarse y afrontar cualquier tipo de misión encomendada como las anteriormente descritas de socorro y ayuda humanitaria, control y lucha contra la contaminación, lucha contra las mafias de tráfico humano, control marítimo frente a la piratería en escenarios lejanos, control y protección del tráfico mercante marítimo, transporte de equipos o grupos de operaciones especiales, uso de drones tipo UAV, apoyo logístico y de comando MCM a los buques de medidas contra minas, etc.

BAM Foro Naval (1)

En la popa del BAM Tornado P-44 hay una pluma plegable de carga dispuesta para el manejo operacional de los contenedores configurables de misión. (Foto: JCO / Foro Naval)

Además, como se ha pensado en que estos barcos tendrán que actuar en escenarios muy alejados, se han diseñado con una amplia y mejorada habitabilidad (superior incluso a la de las fragatas de la clase F-100) y con una gran capacidad material de mantenerse con cierta independencia logística en escenarios lejos de sus bases, gracias al espacio pensado para el almacenamiento de viveres, recambios, combustible, etc

BAM FORO NAVAL (8)

Pasillo o galería de servicio del BAM Tornado P-44 donde hay estivados varios elementos de uso inmediato para el Control de Daños por parte de los equipos de Seguridad Interior. (Foto: JCO / Foro Naval)

Los BAM también han sido diseñados para la navegación tanto litoral como oceánica, contando así con un estudiado diseño de su casco y propulsión para mejorar sus cualidades naúticas y marineras, cosa que se puede ver con su proa de tipo redondeada para remontar mejor las olas de forma que procure embarcar la menor cantidad de agua posible en su castillo. Su propulsión es del tipo mixta, al estar dotado con dos motores diésel y otros dos motores eléctricos. Además cuenta con un propulsor transversal en la proa para mejorar su maniobrabilidad en aguas restringidas (por ejemplo en un puerto donde carezca de la ayuda de un remolcador). También dispone de un generador de emergencias.

52901597_10218458619841540_3278167431150829568_n

Helicóptero AB-212+ de la 3ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada española. Este tipo de aeronave de la FLOAN suele ser el medio aéreo habitual con el que operan los BAM como el Tornado P-44. (Foto: JCO / Foro Naval)

En cuanto a su armamento, los BAM tienen exactamente la capacidad militar que necesitan de cara a las misiones que les han sido encomendadas, disponiendo a bordo del magnífico montaje artillero medio Oto Melara de 76/62 mm con capacidad de empeñar tanto objetivos de superficie como aéreos. Este cañón, que es su armamento principal, está complementado por sendos montajes artilleros ligeros Mk-38 Chain Gun de 25 mm, que son más que suficientes como anti-HAS para defenderse de aeronaves ligeras o neutralizar embarcaciones pequeñas y medianas como las que usan los piratas. También hay disponibles dos ametralladoras medias Browning M-2 de 12,70 mm para defenderse de ataques terroristas y embarcaciones ligeras. El buque dispone de una cubierta de vuelo a popa con hangar para que pueda operar un helicóptero de tamaño medio. Como podemos ver, esta clase de buques están sobradamente equipados para hacer frente a las actuales amenazas asiméticas.

BAM Foro Naval (9)

Montaje artillero ligero MK-38 de 25 mm para defensa anti-HAS y lucha asimétrica. El BAM Tornado P-44 dispone de dos, uno por cada banda.  (Foto: JCO / Foro Naval)

Respecto a los sensores, los BAM están magníficamente dotados de equipamiento electrónico (de fabricación nacional) para optimizar su misión de la manera más eficiente posible, destacando la dirección de tiro DORNA de la división de sistemas FABA de Navantia, el radar de exploración ARIES de la empresa Indra, los Sistema Comunicaciones SHF SATCOM también de Indra, o el Sistemas de enlaces de datos Link-11 y Link-22 de Tecnobit. Todo elllo va integrado con el código fuente del sistema de combate español SCOMBA (Sistema de COMbate de los Buques de la Armada) que es el que portan todos los buques importantes de la Armada desde el año 2010 y que llevan por ejemplo las fragatas F-100 de la clase Álvaro de Bazán o el Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I (L-61)

BAM Foro Naval Mástil

Mástil del BAM Tornado P-44 donde se pueden apreciar varias antenas y sensores de búsqueda, localización, comunicaciones UHF y satelitales, identificación IFF, etc. (Foto: JCO / Foro Naval)

Merece la pena destacar que en el diseño del casco y las superestructura de los BAM predominan las formas angulosas y rectas, fruto de la búsqueda de la máxima minimización posible de la firma radar e inflaroja del buque ante los posibles sensores enemigos u hostiles que traten de localizarlo, siendo el eco radar de estos buques más pequeño que su volumen real, de forma que puedan hacerse pasar por un pequeño yate o un pesquero tipo traiña o arrastrero. De hecho incluso se ha tratado de enmascarar elementos tales como el típico embudo o probe de reabastecimiento de combustible, e incluso la cuna de la lancha RHIB, que disponen de unas persianas a ras de la superestructura a cada banda que buscan esconder a las señales térmicas o de radar dichos elementos auxiliares de estos buques.

BAM FORO NAVAL (4)

La lancha tipo RHIB va «escondida» detrás de una persiana que ayuda a minimizar la firma radar e infraroja de los BAM  (Foto: JCO / Foro Naval)

MISIONES Y CAPACIDADES DE LOS BAM

La configuración operativa del BAM es modular y versátil en función de la misión que vaya a desarrollar y del personal que se encargue de llevarla a cabo, destacando una amplia gama de cometidos que comprenden la presencia naval, la vigilancia marítima, el control medioambiental y de protección ecológica de la mar y su biodiversidad, la vigilancia y control pesquero, el control de las actividades y el tráfico marítimo como la vigilancia de las mercancías peligrosas y tráfico de armas y estupefacientes por mar, protección del tráfico mercante, apoyo en misiones SAR (Search And Rescue) en la mar, apoyo a otra unidades aportando apoyo a los buques MCM de medidas contra minas, buceadores, asistencia medico-sanitarias, control y neutralización de atentados terroristas en la mar, operaciones contra las mafias del tráfico de personas, operaciones humanitarias antes catástrofes naturales o de evacuación de no combatientes, ayuda al sostenimiento de operaciones de vuelo de helicópteros, e incluso la recolección de datos de inteligencia electrónica y naval.

BAM FORO NAVAL (3)

Puente de mando del BAM Tornado P-44. Dispone de una amplia visibilidad al exterior y cuenta con una moderna panoplia de equipamientos electrónicos modernos de navegación. (Foto: JCO / Foro Naval)

También hay que explicar que el programa BAM se está desarrollando en varias fases. En la primera se construyeron los cuatro primeros Buques de Acción Marítima, que son los Meteoro P-41 (que es el que da nombre a la clase), el Rayo P-42, el Relámpago P-43 y el Tornado P-44 que nos ocupa en este artículo, mientras que en la segunda fase se han entregado los los Audaz P-45 y Furor P-46. Hay prevista una tercera fase en el programa BAM que serán las versiones especializadas y que tendrán una mayor orientación a misiones tales como el apoyo a los buceadores y el rescate submarino (que sustituirá al actual y ya veterano Buque de Salvamento y Rescate BSR Neptuno A-20), el de recolección de datos de inteligencia naval (que sustituirá al también veterano buque ELINT Alerta A-111) y una unidad del tipo hidrográfico, que complementaría al Buque de Investigación Oceanográfica BIO Hespérides A-33.

BAM configuraciones FORO NAVAL

Estos perfiles representan las diferentes configuraciones previstas para los Buques de Acción Marítima (BAM)

Para ir finalizando, volvemos a centrarnos en el BAM Tornado P-44 para recordar que con su nombre se conmemora la gesta llevada a cabo por la fragata Gerona de la Armada española cerca de la isla de Madeira, cuando capturó a la nueva corbeta blindada de la marina chilena Tornado que navegaba con identidad falsa por el Atlántico desde Inglaterra hasta Chile, con la intención de atacar a la escuadra de D. Casto Méndez Núñez que en esos momentos estaba llevando a cabo su exitosa campaña del Pacífico de 1864-1866

BAM Foro Naval (8)

Placa de bronce colocada en el BAM Tornado P-44 recordando a la anterior corbeta blindada capturada a la Marina de Chile en 1865 por la fragata Gerona y que sirvió posteriormente en la Armada española como trofeo de guerra desde 1869 hasta 1888. (Foto: JCO / Foro Naval)

También hay que traer a colación que a pesar de su juventud, el BAM Tornado P-44 ya tiene un gran palmarés en su historial, habiendo participado dos veces en la Operación Atalanta de la UE para luchar contra la piratería en el Océano Índico en los años 2013 y 1016 y la lucha contra el narcotráfico capturando al buque pesquero Pacífico que navegaba sin bandera y con 1.800 kilos de cocaina cerca de las islas Canarias.

BAM Foro Naval (6)

Curiosamente la cubierta de vuelo en la popa del BAM Tornado P-44 ha aparecido en el puerto de Melilla sin sus habituales marcas de señalización para ayudar al anaveaje de los helicópteros. (Foto: JCO / Foro Naval)

Sin duda los Buques de Acción Marítima (BAM) están satisfaciendo las expectativas que la Armada ha depositados en ellos, cumpliendo con creces las misiones para las cuales fueron diseñadas y construidas estas naves que tienen el porte de una corbeta, lo que les augura una buena capacidad de aceptar modernizaciones en el futuro, como puede ser la instalación de nuevos sistemas de armas y sensores que se puedan necesitar más adelante, ya que disponen de una gran versatilidad con una limitada reserva de espacio de cara a su crecimiento cuando sea necesario a lo largo de su vida operativa.

Juan C. Ortiz (Foro Naval) 11/02/2019

52151389_10218322352314937_182885793432338432_n

8 Respuestas a “VISITAMOS EL BUQUE DE ACCIÓN MARÍTIMA (BAM) TORNADO (P-44)

  1. Pingback: VISITAMOS EL BUQUE DE ACCIÓN MARÍTIMA (BAM) TORNADO P-44 — Foro Naval | Divagaciones ¿irreales?·

  2. Pingback: EL NUEVO CONFLICTO DE ARGELIA Y MARRUECOS POR LA AMPLIACIÓN UNILATERAL DE SUS AGUAS LIMÍTROFES CON ESPAÑA | Foro Naval·

  3. Pingback: Un futuro Buque de Investigación Antártica (BAM – BIO) para la Armada Española | Foro Naval·

  4. Pingback: El Instituto Hidrográfico de la Marina y los buques hidrográficos de la Armada Española | Foro Naval·

  5. Pingback: Gibraltar y las relaciones entre España y Reino Unido por su dominio marítimo | Foro Naval·

  6. Pingback: BAM-IS El futuro del salvamento y rescate submarino en la Armada Española | Foro Naval·

  7. Pingback: Visita del HMS Trent (P-224) de la Royal Navy a Cartagena | Foro Naval·

  8. Pingback: Crisis de Ucrania y la aportación de España a la OTAN | Foro Naval·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s